Tras protestas en Chipaque, reabren tramo en la vía al Llano

El anuncio llegó luego de un diálogo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Cierre en el sector de Cáqueza y Chipaque
Cierre en el sector de Cáqueza y Chipaque Crédito: Cortesía de la comunidad

Tras horas de protestas en Chipaque (Cundinamarca), la concesionaria Coviandina confirmó que se dio apertura a la vía al Llano.
El anuncio llegó luego de un diálogo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Alcaldía de Chipaque, líderes comunitarios y entidades gubernamentales. La ANI afirmó que el bloqueo se levantaba porque se llegaron a compromisos.
A las 3:10 p. m. Coviandina señaló que, “de acuerdo a las medidas del PCO, en coordinación con DITRA así está la movilidad: Habilitado Puente Militar II sentido Bogotá - Villavicencio. Habilitado el K35+000 (…). Cierre en el K83+000 sentido Villavicencio - Bogotá".

En contexto: Vía al Llano: Habitantes exigen respuestas del Gobierno por reducción de comercio en Chipaque

"Hacemos una gran invitación para que este lunes nos unamos por la situación en el sector de Yomasa, en el kilómetro 0, donde debemos pelear para que nos quiten ese cierre por nuestra seguridad y bienestar", fue el malestar que expresó previamente un habitante.

La Agencia Nacional de Infraestructura aludió a una mesa de concertación para "buscar solución a inquietudes y peticiones de la comunidad en la vía al Llano". La comunidad había advertido con manifestaciones por los peligros a los cuales aseguran están expuestos dada la programación de cierres.

Desde diciembre del año pasado la vía al Llano ha sido escenario de constantes interrupciones, luego del siniestro de un camión cisterna. Desde entonces se estableció un Plan de Contingencia Operativa (PCO) con horarios de apertura y cierre.

Lea también: Procuraduría le pide a UNGRD un plan de acción inmediato para la recuperación de la vía al Llano

Estos aplican para el flujo vehicular por el Puente Militar número 2, mientras se mantiene la contingencia en los túneles de Quebrada Blanca. Desde Bogotá a la capital del Meta (sector Juan Rey) el paso comienza a la 1 de la madrugada hasta las 3:00 a.m., luego va de 7:00 a. m. a 9:00 a. m., 1:00 p. m. - 3:00 p. m. y 7:00 p. m. - 9 p. m.

Por otro lado, la Agencia Nacional de Infraestructura aseguró este fin de semana que ya se hizo el cargue y retiro del material caído de la superficie del túnel, del material suelto de la bóveda y de la "defensa metálica afectada por el incendio", así como limpieza en la calzada. A esto se añade la adecuación e instalación de equipos de perforación.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.