Trabajadores levantan paro que adelantaban en la Supernotariado

Con ello retornará la normalidad a las oficinas de registro de todo el país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Luego de una extensa jornada de diálogo con las organizaciones sindicales, sobre las peticiones que originaron el cese de actividades en las oficinas de Registro de varias ciudades del país, se llegó a un acuerdo para levantar el paro indefinido que adelantaban los trabajadores de la Superintendencia de Notariado y Registro.

El acuerdo con los representantes sindicales permite que desde el próximo lunes 18 de noviembre retorne la normalidad en la atención a los ciudadanos, en todo el país.

"Informamos a la ciudadanía, que luego de 14 horas de diálogo con las organizaciones sindicales en torno a las peticiones que originaron el cese de actividades en algunas oficinas de Registro del país, (...) se suscribió un acuerdo que permitirá la normalización de la prestación de los servicios registrales, a partir del próximo lunes 18 de noviembre", se indica en un comunicado.

El acuerdo se logró con el apoyo de la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco y la mediación del viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo, Carlos Baena, así como la voluntad de los representantes de los sindicatos y del superintendente Rubén Silva, "para buscar soluciones enmarcadas en el respeto y la confianza mutuas".

Lea además: Advierten posible corrupción en PAE de Yopal

Dentro de los acuerdos está el obtener algunos beneficios económicos para los empleados. También la realización de una hoja de ruta para el rediseño de la estructura organizacional del órgano de vigilancia y la planta de personal, y el incremento del presupuesto del organismo, entre otros solicitudes.

"Se acordó la concesión de unos beneficios económicos a los empleados y una hoja de ruta para el rediseño de la estructura organizacional y la planta de personal, así como el incremento del presupuesto de la Superintendencia, entre otros aspectos", indicó el organismo.

La Superintendencia de Notariado y Registro informó que este acuerdo "es fruto del ejemplo del diálogo social que propone el Gobierno para la solución de conflictos".


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.