Trabajadores del Inpec también van a paro: "fuimos burlados por el Gobierno"

El dragoneante Óscar Robayo, director sindical de la Unión de Trabajadores Penitenciarios, que cuenta con 6.000 afiliados, anunció el cese de actividades desde el 11 de mayo.
...

Diferentes sectores entrarán está semana en paro nacional. Niños sin clase, ciudadanos sin taxis y reclusos de centros carcelarios sin guardianes del Inpec. También, paro cívico en Chocó.

Consulte aquí: Comerciantes de Chocó cierran sus negocios para apoyar el paro cívico

Fecode, gremio de taxistas y guardianes del Inpec, anunciaron que debido a lo que ellos han calificado como incumplimientos del Gobierno pararán actividades indefinidamente, hasta llegar a un acuerdo con cada uno de los ministerios encargados.

El presidente de Fecode, Carlos Enrique Rivas, señaló que la decisión de ir a paro se tomó luego de llevar 40 días negociando con el Ministerio de Educación. El paro será indefinido con diferentes actividades en todo el país. Entre lo programado por los maestros está el recibir en Bogotá a miles de docentes que llegarán de diferentes regiones, el 11 de mayo.

Rivas indicó que el gobierno no puede continuar sin propuestas serias y con la intención real de cumplirlas. “Lo que hemos encontrado en el Ministerio de Hacienda es una actitud tacaña”, dijo el presidente de Fecode al considerar que los maestros deberían tener mejores condiciones laborales para garantizar una buena educación de los niños.

Por otra parte, Freddy Contreras, vocero de la Federación Colombiana de Transporte, indicó que están al borde de la quiebra con la ilegalidad que iría más allá de Uber. Según el gremio de los taxistas, las ganancias se bajaron en más de un 60% en los últimos meses. El pico y placa para los taxistas ha generado molestias ya que esta medida abriría espacio para que el transporte no reglamentado tome cada vez más fuerza, advirtió Contreras.

Consulte aquí: Freddy Contreras, por paro de taxistas: cualquier carro particular está de colectivo

Además, Óscar Robayo, vocero de uno de los sindicatos del Inpec, anunció que cerca de 95 centros carcelarios se unirán al paro el próximo 11 de mayo. El plan reglamento, como es llamado, sostiene que el Gobierno Nacional no ha cumplido con las políticas públicas para mitigar la crisis carcelaria.

Consulte aquí: Trabajadores del Inpec también van a paro: “fuimos burlados por el Gobierno”

El 40% de la población carcelaria es reincidente y la gran mayoría de los reclusos están en edad productiva. Ese es un tema que preocupa a los guardianes del Inpec, teniendo en cuenta que cada vez será mayor la crisis carcelaria. Robayo calificó las cárceles como “bodegas humanas”.

Según el vocero sindical, uno de los principales problemas es que la cantidad de guardianes del Inpec no son suficientes para garantizar la seguridad e integridad de los internos. A lo que se suma la corrupción de algunos de los funcionarios que están al interior de la entidad.

Consulte aquí: El 11 de mayo habrá paro indefinido de maestros en el país

Escuche aquí los argumentos de Óscar Robayo, director sindical de la Unión de Trabajadores Penitenciarios



Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa