Comerciantes de Chocó cierran sus negocios para apoyar el paro cívico

Los dos primeros días de la movilización se verán marcados por el cierre del comercio.
choco.jpg
El paro cívico de Chocó, el 22 de agosto de 2016 / Foto de Colprensa

Una de las mayores expectativas generadas en Chocó previo al paro cívico fue el posible rechazo de un sector del comercio a las jornadas de protestas, en las que participarían más de 130 mil personas. Esa duda se despejó en las últimas horas luego de intensas reuniones que concluyeron con el apoyo unificado de todos los comerciantes.

Defensor del Pueblo convocó a nueva reunión de alto nivel por crisis humanitaria en Chocó

A través de un comunicado, los líderes informaron que "los comerciantes se comprometen a cerrar sus negocios y a salir a la manifestación con sus empleados y sus familias el primer y segundo día del Paro", es decir los días miércoles 10 y jueves 11 de mayo.

En diálogo con LA FM, Dilión Martínez, líder del Comité Cívico por la Dignidad de Chocó, expresó que le "dieron permiso" a los comerciantes para que abran sus negocios el fin de semana, pero aclaró que no se trata de una acción represiva sino consensuada, con la que se espera que todos los ciudadanos se unan a las jornadas para presionar al Gobierno para que cumpla los 10 acuerdos logrados en el Paro Cívico del año anterior.


En el comunicado firmado entre los comerciantes y los líderes del Comité Cívico, se informó que todos los negocios en Chocó cerrarán sus puertas los dos primeros días, por lo que los comerciantes podrían trabajar los tres días del fin de semana. Sin embargo, en caso de que las condiciones del Paro lo ameriten, los comerciantes serían citados a una nueva jornada de negociaciones.

Aunque las secretarías de educación de Quibdó y Chocó funcionan de manera descentralizada, las autoridades departamentales mantienen intensas reuniones con el Ministerio para definir una posible suspensión de las jornadas académicas en los 29 municipios restantes, en donde miles de habitantes ya han salido hacia la capital chocoana para unirse al gran Paro Cívico contra el Gobierno Nacional.

El secretario de educación de Chocó, Enrique Abadía, explicó que aunque hoy se conocerá si las clases son o no suspendidas en la región. Agregó que son receptivos y conscientes de las implicaciones del Paro Cívico, en donde según estimaciones del Comité por la Dignidad de Chocó podrían participar más de 130 mil personas.

En El Malecón de Quibdó, muy cerca a la Catedral y en donde decenas de estudiantes suelen esperar sus rutas escolares, se observa la preocupación de los niños en medio de su inocencia. Algunos de los menores manifestaron su deseo de que "el paro sea un poco corto" para no atrasarse en el colegio, en donde ya les anunciaron que en Quibdó fueron suspendidas las jornadas académicas.

Aunque los organismos de derechos humanos han hecho varios llamados para que los niños no se vean afectados por el paro cívico, el tema de la educación es precisamente uno de las mayores inconformidades plasmadas en el pliego de peticiones. Por esa razón, en Chocó esperan que docentes y alumnos apoyen las jornadas de manifestaciones que comenzarán este miércoles de manera indefinida.

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa