Tormenta Iota deja más de 150.000 damnificados en Cartagena

Se prevé que en las próximas 24 horas caigan lluvias más intensas sobre la ciudad.

En Cartagena ya se tiene el balance de las graves afectaciones por paso de la tormenta Iota, que trajo consigo fuertes en todo el departamento de Bolívar, que causaron deslizamiento de tierra, inundaciones en el 70% de la ciudad, árboles caídos, etc.

"Van 31.550 familias afectadas, que representan unas 155.000 personas, 33 barrios de la ciudad sufren inundaciones, 20 colegios afectados, decenas de árboles caídos, 14 deslizamientos en diferentes partes de la ciudad, y pérdidas de entre 50 y 100 hectáreas de cultivos en la zona rural de Cartagena", informa la Oficina Distrital de Gestión del Riesgo y de Desastre.

El alcalde William Dau se refirió a esta calamidad pública: "Me preocupa que en las próximas 24 horas caiga más lluvias sobre la ciudad y con mayor intensidad, lo que podría agravar la situación, y si hubo esa cantidad, creemos que se será peor, y es una tragedia humana".

Lea también: Iota alcanza la categoría de huracán: alerta en San Andrés y Providencia

El mandatario de los Cartageneros hizo referencia a los "cuestionamientos de "posible tardanza de la declaratoria de calamidad pública", y respondió: "Una vez se reunió el Comité de Riesgo se firmó el decreto y lo publicamos, y se comenzaron los contratos necesarios para que las dos empresas de aseo comiencen el proceso de recoger las basuras que estaban en los canales obstruidos".

"La declaratoria fue adoptada tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gestión del Riesgo de Desastre del Distrito, convocada por el alcalde. Tendrá un término de 6 meses prorrogables por el mismo tiempo. Esta medida permitirá la creación de un Plan de Acción específico para la atención inmediata de la emergencia, en conjunto con dependencias del orden departamental, municipal y nacional, así como por las entidades del sector privado", puntualizó.

Después de las fuertes lluvias que cayeron durante 24 horas en la ciudad, "hasta el momento no hay personas heridas o fallecidas por las lluvias, informó Johana Bueno, directora encargada del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis).

Mire acá: Afectaciones por tormenta Iota provoca cierre de playas en Atlántico

La funcionaria y su equipo de trabajo verifican en las clínicas y hospitales las condiciones para que se pueda brindar un servicio de salud ante una posible demanda de estos en las urgencias y hospitalización.

"El Dadis seguirá monitoreando con el CRUE, la ESE, Hospital Local Cartagena de Indias y demás hospitales privados para mantener informada a la ciudadanía sobre la atención a ciudadanos por la tormenta IOTA", dijo Bueno.

Tras el consejo Distrital de Riesgo en el que se declaró la Calamidad Pública en Cartagena, mediante el decreto 1436 del 14 de noviembre de 2020, por las afectaciones asociadas a la tormenta tropical Iota, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) decidió instalar tres Puestos de Mando Unificado (PMU) en cada localidad, y así centralizar de mejor manera el tema de ayuda y asistencia humanitaria.

Vea también: Inundaciones por tormenta lota provoca emergencia pública en Cartagena

"Comenzamos el traslado a los barrios Policarpa, Albornoz, Villa Rosita, San José de Los Campanos, 20 de Julio, Sucre, Mirador de La Bahía, corregimiento de Pasacaballos y otros sectores, donde haremos la atención que se requiere. Se está priorizando la intervención urgente de los canales que necesiten desagüe", contó Aroldo Coneo, alcalde de la Localidad Industrial y de la Bahía, de la Localidad 3.

Andy Reales, alcalde de la Localidad de la Virgen y Turística, localidad 2, afirmó: "Más del 80% de los barrios de mi localidad se encuentran afectados, ya nos hemos puesto las botas y saldremos a brindar la ayuda que requieren cada una de estas personas".

Por su parte, el alcalde de la de la Localidad 1, Histórica y del Caribe Norte, explicó: "Los sectores de mayor impacto a causa de derrumbes e inundaciones fueron Piedra de Bolívar, Nariño, Unión y San Bernardo de Asís. Aún no hay una cifra exacta de damnificados y se espera que en las próximas horas concluya la caracterización que están realizando funcionarios de Defensa Civil y Cruz Roja".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.