Barranquilla ya no tendrá 'pico y cédula'

Los anuncios se dieron tras la realización de un análisis sobre la tasa de positividad y la ocupación de camas UCI.
Imagen de referencia.
Crédito: Colprensa.

La Alcaldía de Barranquilla anunció que desde este viernes 14 de mayo habrá toque de queda y ley seca desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente, medida que regirá -inicialmente- hasta el viernes 21 de mayo.

De igual forma, se levanta la restricción del pico y cédula para circulación y adquisición de bienes y servicios en la ciudad.

Lea además: Tatequieto a quienes suban precios sin justificación

Así lo dio a conocer el alcalde Jaime Pumarejo Heins, tras la realización de un análisis sobre la tasa de positividad y la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Barranquilla.

“Durante las últimas semanas hemos hecho un esfuerzo enorme para ganarle la batalla a este tercer pico del covid y los indicadores de salud demuestran que lo hemos venido logrando, pero no es el momento de cantar victoria, debemos seguir cuidándonos. Es por eso que a partir de este viernes 14 y hasta el próximo viernes 21 hemos simplificado las medidas con toques de queda nocturnos”, expresó el mandatario.

Cabe resaltar que otra de las medidas que se tomó fue permitir el reinicio de la alternancia en instituciones que ofrezcan educación preescolar, desde el próximo martes 18 de mayo.

Lea también: Paro nacional: los términos más usados en Colombia

“Queremos pedirles que se sigan cuidando, que sigan manteniendo la distancia física y lavándose constantemente las manos. Entre todos podemos salir de esta, asegurándonos que Barranquilla recupere el empleo, la sonrisa y las oportunidades”, agregó el mandatario.

Es importante recordar que, desde este miércoles 12 de mayo y hasta el lunes 17 de mayo, todos los mayores de 60 años pueden vacunarse sin agendamiento en el estadio Romelio Martínez, el estadio Edgar Rentería, el coliseo Elías Chegwin, la Escuela Normal La Hacienda y en el Centro Social Don Bosco, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Los días miércoles y jueves el Romelio Martínez tendrá el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.