Tatequieto a quienes suban precios sin justificación

En algunos municipios, los alimentos han subido de precio por cuenta de los bloqueos.
Crisis en Venezuela
Precio de los alimentaos están por las nubes. Crédito: AFP

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, advirtió que si los establecimientos suben los precios de los alimentos sin ninguna justificación, serán remitidos a la Superintendencia de Industria y Comercio para que inicie la respectiva investigación.

“Estaremos en contacto con la SIC si encontramos subidas injustificadas de precio en los comercios por temas de especulación. Además, ya comenzamos con el Dane, a través del Sispa, que es el encargado de informar los precios mayoristas de los productos agroalimentarios que se comercializan en el país, a realizar un seguimiento del comportamiento de precios por ciudades, con el fin de tener una fuente de información objetiva y confiable”, explicó en diálogo con RCN Radio.

Asimismo, señaló que “también es muy importante la participación de los alcaldes locales en todo lo que tiene que ver con pesas, medidas y precios, entonces ellos también deben estar al tanto. Nosotros estamos apoyando adicionalmente con el tema de la campaña de abastecimiento seguro”.

Del mismo modo, el ministro aseguró que “los bloqueos han hecho lo que la pandemia no hizo con el sector agropecuario, que en estos momentos tiene pérdidas por aproximadamente $1,7 billones y se han dejado de movilizar 700.000 toneladas de alimentos en los diferentes departamentos en donde se han presentado los bloqueos”.

Por otra parte, Rodolfo Zea se refirió al comportamiento del abastecimiento de alimentos en diferentes ciudades del país.

“En Bogotá ha mejorado en los últimos días. Hemos tenido entrada de alimentos a la central por encima del promedio diario, con lo cual ya vamos estando tranquilos con el abastecimiento y van bajando los precios”, explicó.

Tenemos todavía una difícil situación en Cali, se han hecho acuerdos donde ha participado la Gobernación, los diferentes actores del paro y el Gobierno, para permitir la entrada y salida de alimentos. Esperemos que hoy empiece a mejorar”, agregó.

En ese sentido, el funcionario dijo que “en el Eje Cafetero también tenemos dificultades. Se ha presentado una afectación en el abastecimiento, Medellín ha estado a un 50% de abastecimiento y Bucaramanga y Barranquilla han estado al 60%”.

Al respecto, el funcionario explicó que “todo esto pasa porque la mayor cantidad de alimentos se concentra en Bogotá y de ahí salen a otras zonas del país. Entonces en la medida en que se desbloqueen las carreteras, vamos a poder llevar los alimentos que no se producen en algunas regiones”.

Zea Navarro concluyó que “un factor que también contribuirá a disminuir el desabastecimiento de alimentos y elementos esenciales, es que desde hoy se empieza a normalizar el tema de combustibles por los acuerdos que se han realizado en algunos territorios y eso ayuda a transportar los productos”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.