Paro nacional: los términos más usados en Colombia

Se trata de una serie de términos que deberían dominar todas las personas que quieran entender el paro nacional.
Manifestaciones en el País Vasco en apoyo a Paro Nacional en Colombia
Manifestaciones en el País Vasco en apoyo al Paro Nacional en Colombia Crédito: Cortesía Jorge Enrique Freytter Florián en el País Vasco, España.

En un mundo con tanta información es fácil caer en confusiones. En este contexto, el Colegio Jurídico de la Universidad Unicoc decidió hacer un diccionario con los 15 términos que deben dominar todas las personas que quieran entender el paro nacional.

Lea además: Video: Gigante cocodrilo se devoró dos tiburones

Las siguientes son sus definiciones:

Comité del Paro:

Es una acción unitaria de masas que tiene unos objetivos que concitan la participación del conjunto de expresiones del movimiento sindical, social, popular y todos los sectores de la sociedad colombiana. Está integrado por ocho organizaciones sindicales, de trabajadores, estudiantiles, entre otras, y es quien generalmente convoca a la movilización.

Lea también: Sueño cumplido de Epa Colombia: fue invitada al programa de Juanpis González

Asonada:

Hace referencia a un tumulto, motín o disturbio que se diferencia a una manifestación por su carácter violento, además, tiene la característica de que perturba el orden público.

Vándalo:

Generalmente se emplea cuando un grupo de manifestantes agrede a la Fuerza Pública, el transporte, o a la propiedad privada. La UNICOC asegura que el término proviene del pueblo germánico de Escandinavia, cuando invadió el imperio Romano, y que en la actualidad se usa para “una persona incivilizada que comete acciones destructivas contra la propiedad pública”.

Terrorismo:

Provocar un estado de zozobra o terror en la población.

Lea también: Tatequieto a quienes suban precios sin justificación

Saqueador:

Cuando la persona se apodera violentamente de un lugar.

Sedición:

Impedir que los poderes públicos cumplan su función.

Rebelión:

Sinónimo de resistencia contra la autoridad.

Le puede interesar: Colombia cumple 15 días de movilizaciones y así se viven en las regiones

Amenazas:

Modificado por última vez por el art. 36, Ley 1142 de 2007, se entiende que la persona o individuo que por cualquier medio apto para difundir el pensamiento (entre ellas las redes sociales) atemorice o amenace a una persona, familia, comunidad o institución, con el propósito de causar alarma, zozobra o terror en la población o en un sector de ella.

Los anteriores son algunos de los términos que usan principalmente los manifestantes. A su vez existe otra terminología que usa la Fuerza Pública.

Fuerza letal:

La que dice que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que no se puede usar para restituir el orden público.

Poder de la Policía:

Las competencias que tienen los mandatarios locales sobre la Fuerza Pública en sus territorios.

Puede consultar algunos otros de los términos a través de este link.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.