Alcalde de Bogotá exige acción del Gobierno Nacional para evitar más tomas del Parque Nacional

El alcalde detalló que su administración ha invertido más de 22 mil millones de pesos en estos 16 meses de gobierno para atender a esta población.

Carlos Fernando Galán responsabilizó directamente al Gobierno Nacional por la nueva ocupación del Parque Nacional por parte de miembros de la comunidad Embera. En entrevista con La FM de RCN, el mandatario señaló que el incumplimiento en el retorno de esta población indígena a sus territorios de origen ha desencadenado una crisis humanitaria que pone en riesgo a menores de edad, quienes, según denunció, están siendo instrumentalizados para evitar acciones por parte de las autoridades distritales.

“La situación que ellos viven en sus territorios, en el Chocó y en Risaralda, obligó a miembros de la comunidad a desplazarse a Bogotá. La responsabilidad principal de garantizar su retorno es del Gobierno Nacional, no de Bogotá”, afirmó Galán. Aseguró que pese a existir una orden judicial desde 2023 para que el Ejecutivo actúe, no se han tomado las medidas necesarias. “Ha sido totalmente insuficiente”, recalcó.

Más noticias: Distrito exige al Gobierno acciones por llegada de indígenas embera al Parque Nacional

El alcalde detalló que su administración ha invertido más de 22 mil millones de pesos en estos 16 meses de gobierno para atender a esta población. Parte de esa inversión se destinó a programas de transferencias monetarias condicionadas para facilitar el retorno de familias Embera a sus territorios. Sin embargo, denunció que las fases adicionales prometidas por

Galán también expresó su preocupación por la forma en que algunos líderes de la comunidad estarían utilizando a los niños como escudo para impedir la acción de las autoridades. “De los 500 que llegaron ayer a la zona norte del Parque Nacional, 220 eran menores de edad. Los están utilizando para evitar la intervención. No se puede entrar con fuerza pública donde hay menores”, dijo, al advertir que esto no solo obstaculiza la acción institucional, sino que vulnera gravemente los derechos de los niños.

En ese sentido, anunció que el Distrito presentará una denuncia formal por la instrumentalización de menores ante la Fiscalía, el ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Personería y otras entidades competentes. “No puede ser que tengamos 320 niños de La Rioja que ayer no pudieron ir al colegio, y 100 que no fueron a los Centros Amar, porque los obligaron a ir al parque a dormir bajo la lluvia, en plena temporada de enfermedades respiratorias”, subrayó.

Más noticias: Piden intervención del ICBF y Policía de Infancia por presencia de indígenas en el Parque Nacional

El mandatario rechazó que esta situación derive en una confrontación jurídica contra el Distrito por parte de ciudadanos preocupados por la ocupación del parque. “Hemos hecho un esfuerzo para proteger el Parque Nacional. La ocupación está restringida a una zona del norte, no como antes cuando se tomaba todo el parque. Pero el mayor riesgo no está solo en la afectación del parque, sino en los derechos de los niños, que están siendo vulnerados”, indicó.

Finalmente, Galán lamentó que, pese a haber solicitado una reunión urgente a las 10:00 a. m. con la Unidad de Víctimas y otros entes del Gobierno Nacional, la entidad haya confirmado que no asistiría. “Eso es un irrespeto a los derechos de los niños y niñas que están siendo afectados por esta falta de acción”, concluyó.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.