Distrito exige al Gobierno acciones por llegada de indígenas embera al Parque Nacional

Al lugar acudió personal de Integración Social, la Policía de Infancia y Adolescencia, y otras entidades del Distrito.
Parque Nacional
Distrito teme la llegada de más indígenas al Parque Nacional. Crédito: Colprensa

Desde las primeras horas de la madrugada de este lunes 19 de mayo, más de 300 personas en su mayoría pertenecientes a la comunidad indígena embera asentada previamente en la UPI La Rioja, llegaron al Parque Nacional de Bogotá para exigir una atención urgente por parte del Gobierno.

Lo que más preocupa a las autoridades es que al menos 150 de los integrantes de esa comunidad son niñas y niños, situación que ha encendido las alarmas de la administración distrital por el riesgo que representa su permanencia en ese espacio público.

Lea también: ANLA asegura que proyectos de transmisión eléctrica en la Sabana avanzan sin trabas atribuibles a la entidad

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, expresó su preocupación por la llegada masiva y reiteró que el parque no está habilitado para albergar personas, menos aún para garantizar condiciones dignas de vida para menores de edad.

El funcionario pidió con urgencia la intervención de la Unidad para las Víctimas y del Gobierno Nacional, para activar un plan de retorno que respete los derechos de esta comunidad.

“No es un lugar en donde vayamos a permitir un asentamiento de la comunidad embera y esto lo hacemos porque no hay condiciones para que una comunidad pueda vivir adecuadamente de manera digna y sobre todo, para garantizarle la seguridad a las niñas y a los niños nuevamente esa es nuestra principal prioridad”, indicó Quintero.

Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía de Bogotá, destacó la ausencia del Gobierno Nacional en el terreno y pidió una solución definitiva.

“Por ejemplo, la SAE tiene muchos activos en la ciudad que podrían utilizar y le estamos proponiendo al Gobierno Nacional que disponga alguno de estos predios, para hacer la reubicación. Esa reubicación fue ordenada por un juez de la República en octubre del año 2023 y es responsabilidad del Gobierno Nacional hacerlo.”, declaró Silva.

En el lugar se desplegó personal de Integración Social, Policía de Infancia y Adolescencia y otras entidades del Distrito, para proteger a los menores y prevenir cualquier tipo de emergencia, especialmente por la cercanía al río Arzobispo, cuya corriente representa un peligro inminente, además del tránsito vehicular en la Carrera Séptima.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, aclaró que el Distrito no puede proceder con una evacuación forzada si no existe una orden legal, pero insistió en que los menores están siendo utilizados como herramienta de presión.

Restrepo también condenó los actos de violencia de los indígenas contra algunos funcionarios públicos, tras conocerse la agresión física a una mujer de la Secretaría de Integración Social. El agresor fue resguardado por personas de la comunidad, impidiendo su captura inmediata.

Lea también: Distrito hace llamado a Unidad de Víctimas por falta de respuesta a indígenas que llegaron al Parque Nacional

Por su parte, Lucía Bastidas, directora de la Defensoría del Espacio Público, hizo un llamado a proteger el Parque Nacional, señalando que su cuidado requiere un esfuerzo colectivo.

“(El Parque) está cerrado, tenemos que cuidar el parque nacional, nos ha costado recursos humanos, recursos físicos, esfuerzo de tantos y lo que nos han dicho los vecinos de aquí, por favor ayúdennos a cuidar el parque y estamos cumpliendo con eso”, subrayó.

La funcionaria advirtió que algunos miembros de la comunidad embera han intentado ingresar a las instalaciones de la Universidad Javeriana.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.