Taxistas celebran salida de Uber y buscan medidas contra las otras plataformas

Esperan acabar con todas las aplicaciones queprestan servicio de transporte con carros particulares y motos e, incluso patinetas eléctricas.
Taxistas
Crédito: LA FM

Uno de los lideres del gremio de taxistas, Hugo Ospina, se pronunció luego de que la plataforma de servicio de transporte Uber anunciara que retirará la prestación de su servicio en el país, acatando un fallo de Superintendencia de Industria y Comercio.

Ospina celebró el anuncio, al tiempo que expresó que Uber estaba demorado en tomar la decisión ya que "desde el 2016 ellos estaban aplazando su salida".

Lea aquí: Uber deja de funcionar en Colombia a partir del 1 de febrero

En diálogo con Portafolio.com el líder de este gremio manifestó que pese a que reciben con entusiasmo esta decisión, esperan que las autoridades pertinentes apliquen las mimas medidas contra otras plataformas que también se encuentran prestando servicio de transporte bajo la misma modalidad de Uber, aún sin haber sido reguladas en Colombia.

Aunque no se mencionan nombres de plataformas en especifico, Portafolio describe que se trata de todas las aplicaciones que prestan servicio de transporte con carros particulares y motos e, incluso, patinetas eléctricas.

Frente a esto, Ospina dijo que la próxima semana, entre el martes y miércoles, se interpondrán "nuevas denuncias de tipo penal contra las plataformas que continúan operando en el país". Estos sin dejar de lado que, según el líder gremial, ya existen denuncias de carácter administrativo contra estas aplicaciones digitales desde hace más de dos años.

Le puede interesar: Ordenan a Uber suspender sus servicios en el país

También manifestó que estas denuncias que ya están interpuestas "deberían resolverse de la misma manera" como ocurrió con Uber.

La reacción se dio luego de que este viernes la plataforma de servicio de transporte Uber se pronunciara nuevamente frente al fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio que ordena la suspensión del funcionamiento de esta empresa en Colombia, por considerarlo un transporte ilegal.

Debido a esto y pese a la apelación y anuncios de posibles demandas para evitar la suspensión, la empresa Uber informó que acatará el fallo y retirará la prestación de su servicio en el país.

A través de un comunicado, la plataforma de transporte catalogó como sorpresivo el fallo del 20 de diciembre que ordenó la suspensión de la plataforma en el territorio nacional. Sin embargo, expresó que acta la orden, dejando de funcionar en el país a partir de las 0:00 horas del 1 de febrero de este año.

En contexto: Uber amenaza con acciones legales contra el Estado colombiano

De igual forma la compañía expresa en su comunicación que se trata de una decisión arbitraria “que va en contra del ordenamiento jurídico colombiano, violando el debido proceso y derechos constitucionales”.

Por esta razón, la decisión de la Superindustria se encuentra en proceso de apelación y la empresa espera que a través de recursos jurídicos se logre la continuidad de la misma en Colombia.

Uber insiste en que con esta apelación está defendiendo no solo a la plataforma sino “el derecho de 2 millones de usuarios a elegir cómo se mueven por las ciudades”, al igual que la oportunidad de 88.000 personas registradas como socias en esta aplicación para generar ganancias.

Por último hace un llamado sobre la ausencia de reglamentación al servicio de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas, lo cual asegura que influye en determinaciones como el fallo de la Superintendencia de Industria.


Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.