Susana Muhamad resalta respaldo global en COP16 con seis jefes de Estado y 110 ministros

Susana Muhamad hizo énfasis en los avances en las negociaciones del artículo 8J de la Convención de Diversidad Biológica
Susana Muhamad en la COP16
Muhamad destacó la participación masiva en la Zona Verde, donde cada día asisten cerca de 40.000 personas. Crédito: UN Biodiversity

En el cierre de la sesión plenaria de la COP16 sobre biodiversidad, la presidenta Susana Muhamad resaltó los progresos alcanzados en los primeros cinco días de la conferencia y agradeció la colaboración de los delegados de distintos países. “Hemos avanzado mucho”, expresó Muhamad, subrayando el trabajo de los presidentes y copresidentes de los 16 grupos de contacto que, hasta el momento, han elaborado 24 documentos de sesión y aprobado seis decisiones clave.

Uno de los logros más destacados fue el progreso en el establecimiento de un mecanismo multilateral para la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la secuenciación digital de los recursos genéticos. Muhamad explicó que este avance “será una victoria para la justicia y la equidad” y podría sentar las bases para “el fondo global más importante en favor de la biodiversidad”. Este acuerdo, afirmó, representa un “hito de cooperación” que puede inspirar otras convenciones ambientales a nivel global.

Lea también: COP16: MinAmbiente busca que se legitime labor de ambientalistas

Además, la presidenta de la COP16 hizo énfasis en los avances en las negociaciones del artículo 8J de la Convención de Diversidad Biológica, el cual reconoce y protege los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y comunidades locales. Aunque aún no se ha finalizado el acuerdo, Muhamad se mostró confiada en que se alcanzará “una decisión contundente” que refuerce el rol de estas comunidades en los trabajos de conservación y restauración de la biodiversidad.

En términos de financiamiento, la presidenta mencionó que, aunque “la movilización de recursos sigue siendo uno de los mayores retos”, se percibe un aumento en la confianza entre las partes para enfrentar esta necesidad. Muhamad instó a los delegados a mantener el espíritu de cooperación, recordando que “lo perfecto es enemigo de lo bueno” y alentó a enfocarse en el consenso y el progreso práctico.

De interés: COP16: Colombia refuerza protección de la Amazonía

Para la próxima semana, Muhamad informó que el segmento de alto nivel contará con la participación de seis jefes de Estado, 110 ministros, 23 viceministros y otros 30 representantes de alto nivel, lo cual reafirma el compromiso político en torno a la biodiversidad. Este evento, que ella ha denominado como la “COP de la Gente”, dará prioridad a las intervenciones de ministros y viceministros en dos sesiones plenarias dedicadas a escuchar las declaraciones de cada nación participante.

Finalmente, Muhamad destacó la participación masiva en la Zona Verde, donde cada día asisten cerca de 40.000 personas, generando un espacio de interacción activa con la sociedad civil y reafirmando el objetivo de “movilizar a todo el Gobierno y a toda la sociedad” en defensa de la biodiversidad, según el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Con estos logros, Muhamad cerró su intervención, alentando a las delegaciones a continuar con el esfuerzo colectivo y comprometido para alcanzar una cumbre histórica en la protección de la biodiversidad, abarcando las voces y necesidades de las comunidades alrededor del mundo.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.