COP16: MinAmbiente busca que se legitime labor de ambientalistas

Ministra de Ambiente en la COP16 busca legitimar defensa de ambientalistas y acabar con estigmatización para proteger sus vidas.
La Ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, busca legitimar la defensa de los ambientalistas y eliminar la estigmatización.
Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, defiende la Reserva Van der Hammen ante controversia por ampliación de la Avenida Boyacá. Crédito: AFP

La ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, manifestó que uno de los propósitos que tiene para la Conferencia de Biodiversidad más importante del mundo, es legitimar la defensa de los ambientalistas y que el término no sea estigmatizado.

Le puede interesar: COP16: Aunque Lula no vendrá, estos son los jefes de Estado confirmados

Según datos de Indepaz, desde el 2016 hasta la fecha 631 líderes y defensores del medioambiente han sido asesinados. Datos distribuidos en: 151 líderes campesinos y comunales; 107 afros; 333 indígenas y 40 reconocidos activistas ambientales.

"El año pasado, donde más se asesinaron líderes ambientales debido a la situación de conflicto que mantenemos en muchas regiones, así que es fundamental que hoy desde el sector justicia desde los activistas mismos trabajemos sobre cómo legitimar la defensa ambiental como algo legítimo en la democracia y no algo que le cueste la vida a los ciudadanos y ciudadanos que hacen esta valiente labor, pero que debe ser garantizada por el Estado como parlamentarios de los derechos ambientales", manifestó la Ministra de Ambiente.

Según la alta funcionaria, uno de los pasos para lograr la legitimación de la labor de los líderes ambientales es quitarle la estigmatización a la palabra 'ambientalista', que, de acuerdo con Muhamad, ha generado dichos ataques a quienes defienden la naturaleza.

"Lo primero es que necesitamos legitimar la lucha ambiental como una lucha legítima y no estigma, como una lucha opuesta al desarrollo porque normalmente ese ese nombre termina generando que los activistas se aíslen de sus comunidades y terminen siendo vulnerados", puntualizó Minambiente.

Leonardo González, director de Derechos Humanos de Indepaz, adelantó un estudio denominado 'Más allá del Asesinato de Líderes Ambientales en Colombia', en donde manifestó que el incremento de estos crímenes está directamente relacionado con la expansión de actividades extractivas: el petróleo, la minería (legal e ilegal) y de la agroindustria, los cuales, de acuerdo al estudio, son sectores vinculados con graves violaciones a los derechos humanos.

"Ya que buscan despojar a las comunidades rurales de sus tierras. Estos actores, muchas veces amparados por estructuras de poder político local, aprovechan la presencia de grupos armados o incluso de la fuerza pública y persiguen a las comunidades que se oponen a la destrucción ambiental", manifestó González.

Le puede interesar: COP16: Colombia refuerza protección de la Amazonía

Muhamad también dijo que en el marco de la COP16 tienen un reto grande en la legitimación de la labor de los líderes ambientales, que son las economías ilícitas, el conflicto armado y el crimen multinacional.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.