COP16: Colombia refuerza protección de la Amazonía

Firman memorando de entendimiento entre autoridades ambientales y departamentales para salvaguardar los recursos naturales de la Amazonía.
Firma de convenio en COP16 para proteger la Amazonía
Firma de convenio en COP16 para proteger la Amazonía Crédito: Colprensa

En el marco de la COP16, las autoridades ambientales y departamentales, junto a representantes de Cundinamarca, Putumayo y Caquetá, firmaron un memorando de entendimiento para salvaguardar los recursos naturales de la Amazonía, conocida como el 'Pulmón del Mundo'.

Esta iniciativa, que también involucra a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Corpoguavio y las corporaciones de la Amazonía y la Orinoquia, busca proteger la biodiversidad de esta región y promover un modelo de desarrollo ambiental sostenible.

Le puede interesar: Asocaña anunció construcción de corredor biodiverso que beneficiará a tres departamentos

El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, calificó la firma del convenio como una “oportunidad inaplazable” para consolidar alianzas con el sector privado y entidades ambientales en defensa de los bosques amazónicos, los cuales representan un patrimonio ambiental no solo para Colombia, sino para el mundo entero.

SiN embargo, el director de la CAR Ballesteros enfatizó que la alianza va más allá de la tradicional “visión de cuenca” y se orienta hacia una perspectiva más global y colaborativa, reconociendo que los problemas de los ecosistemas no respetan fronteras.

Lea también: COP16: Más de 13.5 hectáreas de la Amazonía serán restauradas con banco de semillas nativas

El acuerdo, impulsado en el marco de la Cumbre de Gobernadores, permite a las corporaciones ambientales intercambiar experiencias, fortalecer sus capacidades técnicas y promover prácticas sostenibles en la producción y comercialización de productos forestales.

Este enfoque también contempla los “ríos voladores”, masas de humedad que se desplazan desde la Amazonía hacia la región Andina, cruciales para el ecosistema y directamente afectados por la deforestación.

Durante el evento, autoridades ambientales como la presidenta entrante de la COP16, Susana Muhamad, han subrayado la importancia de implementar acuerdos globales de biodiversidad y han reconocido a esta alianza como un ejemplo de colaboración regional y compromiso con el medio ambiente.

Finalmente, la entidad subrayó la importancia de contar con una cadena de comercialización de productos forestales sostenibles y trazables, permitiendo verificar su origen legal y contribuyendo a una construcción más responsable en el centro del país, así como la protección de las fuentes hídricas y los recursos naturales.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.