Supercundi hacía parte del listado de las 900 empresas más grandes del país

El último balance financiero de los supermercados Supercundi reportaba ingresos anuales por más de $254 mil millones
Uno de los supermercados Supercundi
Uno de los supermercados Supercundi Crédito: LA FM

Fuentes de la Superintendencia de Sociedades le revelaron a LA FM, que la cadena de supermercados 'Supercundi', cuyos dueños al parecer servían de testaferros de la guerrilla de las Farc, era un próspero negocio con apariencia de legalidad, cuyo último balance financiero reportaba ingresos anuales por más de $254 mil millones, correspondientes al año 2016 (25% más que en 2015).

LEA TAMBIÉN: Romaña niega relación con Supercundi y reacciona con risa a las denuncias

En un informe enviado a los socios, estos supermercados se presentaban como una de las 900 empresas más grandes del país.

Según las fuentes, "sus ventas en 2016 totalizaron $259 mil millones, 44% más que en 2015", de acuerdo con los estados financieros.

Tan solo los 24 almacenes sumaban más de 17 mil 500 metros cuadrados, generaban 1.100 empleos directos y 300 indirectos.

LEA TAMBIÉN: Presuntos testaferros de las Farc se declararon inocentes

El objetivo de estos supermercados era adelantar un plan de expansión con la apertura de locales en Armenia, Puerto Boyacá y Anapoima.

"A finales de octubre pasado, la Superintendencia de Sociedades ordenó al representante legal de Supercundi S.A que presentara un informe sobre prevención del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, ante la probabilidad de que la empresa pudiera ser utilizada como vehículo para este tipo de delitos", revelaron las fuentes.

Así mismo, un reciente informe de la firma de revisoría fiscal Soluciones Empresariales y Financieras S.A.S conceptuó en el año 2017 que no existía evidencia de fraude en los estados financieros.

Desmanes

Las autoridades de diferentes municipios tuvieron que optar por drásticas medidas luego de los hechos violentos que se registraron durante este martes, en locales de los almacenes SuperCundi.

LEA TAMBIÉN: Toque de queda en Fusagasugá y Facatativá por saqueos a supermercados Supercundi

Tras los operativos de las autoridades a diferentes supermercados por presuntos nexos con las Farc, se han registrado diversos hechos de alteración al orden público, especialmente en Cundinamarca y Quindío.

Desde tempranas horas del martes se registraron varios hechos vandálicos en los que decenas de personas han saqueado los supermercados SuperCundi.

Estos saqueos, registrados especialmente en Calarcá (Quindío), Boyacá, Tolima, Facatativá, Fusagasugá y Girardot (Cundinamarca), han generado desmanes dejando personas heridas y otras capturadas.

Proceso

Ante el juez 16 con funciones de control de garantías de Bogotá, los hermanos Yaneth, Uriel y Nolberto Mora Urrea, se declararon inocentes por los delitos que les imputó la Fiscalía en razón con el presunto blanqueo de dineros de la guerrilla en diferentes regiones del país.

En el marco de la audiencia de imputación de cargos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, la Fiscalía General señaló a los tres detenidos, de poner a nombre propio, fincas casas, vehículos, y negocios que presuntamente pertenecían al jefe del bloque oriental alias 'Romaña' y que al parecer no habían sido declarados por el exjefe guerrillero.

Según dijo Nolberto Mora, uno de los investigados, "nosotros somos personas trabajadoras, y me acabaron mis tiendas, ahora estamos perdiendo miles de millones de pesos, además de las pérdidas tenemos más de 2 mil trabajadores afectados por éste escándalo. A nosotros ya los medios nos condenaron sin que nos dijera un juez si somos culpables o inocentes".

Tras la imputación de cargos, los tres hermanos Mora Urrea, no aceptaron los delitos imputados y se declararon inocentes, por lo cual el ente investigador solicitó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de los procesados.

Electricidad

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.
Colombia atraviesa actualmente un periodo de alta hidrología



Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández