Romaña niega relación con Supercundi y reacciona con risa a las denuncias

El desmovilizado guerrillero de las Farc Henry Castellanos Garzón habló con LA FM y se preguntó si el fiscal Néstor Humberto Martínez es enemigo de la paz.

El desmovilizado guerrillero de las Farc Henry Castellanos Garzón, conocido con el alias de Romaña, habló con LA FM de las versiones de la Fiscalía que lo relacionan directamente con 'los supermercados de las Farc' y la red de testaferros que dejó al descubierto el ente acusador.

En concreto, se trata de la versión de Wilson Martín Bonilla, alias Orlando, miembro del frente 53 y quien fue conductor de Henry Castellanos, alias Romaña. De acuerdo con su versión, Norberto Mora Urrea, principal accionista de Supercundi, visitaba al guerrillero, hoy desmovilizado.

Bonilla también dijo que fue el mismo Romaña quien lo llevó a la zona del Sumapaz y que incluso sostuvieron encuentros con otra persona identificada como José Manuel Sierra, alias el Zarco Aldinever.

“‘Romaña’ me encargó muchas veces de recogerlo para llevarlo a los campamentos de la zona del Sumapaz. Yo escuché decir que Norberto era uno de los hombres en los que más confiaba, pues ya le tenía varias fincas a su nombre”, aseveró el testigo.

También puede consultar: Supercundi hacía parte del listado de las 900 empresas más grandes del país

Al respecto habló el señalado, Henry Castellanos, alias Romaña, recordado por los secuestros que cometía con las Farc y que en su momento fueron conocidos como pescas milagrosas.

"La Fiscalía se inventa cada día artimañas de esta naturaleza para tapar la politiquería en Colombia, para desprestigiar personas y partidos", aseguró Romaña, uno de los guerrilleros más temibles de las Farc cuando ejercía desde la clandestinidad.

Según Henry Castellanos, es falso que él tuviera un conductor que transportaba a Norberto Mora Urrea, principal accionista de Supercundi. "Oye, en el monte no teníamos carros", dijo entre risas alias Romaña. "No hay carreteras", enfatizó.

"Por eso te dije que es importantísimo que la Fiscalía aclare todos estos temas, así como todas las calumnias que hay contra el partido", agregó Romaña., al decir que desconoce por completo de dónde salió que él guarda alguna relación con Supercundi y los testaferros hallados por la Fiscalía en los denominados supermercados de las Farc.

Según Romaña, el dinero que él obtenía producto de los secuestros no se utilizaba en testaferros. "Ese dinero se invertía en salud, en bienestar para los hombres y mujeres que integraban las Farc. Se hacían obras muy bonitas", agregó, al hablar de carreteras hechas en el sur del país por parte de la guerrilla movilizada. "Me da pesar porque es una cacería de brujas de la Fiscalía", agregó.

Cabe anotar que Henry Castellanos, alias Romaña, era uno de los máximos secuestradores de las Farc y la Fiscalía lo condenó por diversos hechos.

Por ejemplo, por la toma al municipio de Venecia en Cundinamarca y el homicidio de cuatro personas, entre ellos un miembro e la Policía Nacional, ocurrida en mayo de 1997, un juez especializado de Cundinamarca condenó a Henry Castellanos Garzón a 36 años de prisión.

También, el Juez Segundo Especializado de Villavicencio acogió la petición de la Fiscalía y condenó a 38 años y cuatro meses de prisión a Henry Castellanos Garzón, alias Romaña, por su responsabilidad en la toma de Mitú, perpetrada por subversivos de las Farc el primero de noviembre de 1998.

Escuche aquí las declaraciones de Henry Castellanos, alias Romaña

&feature=youtu.be

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández