Corte pide avances sobre el sistema de basuras de San Andrés

Se analiza si se confirman las sanciones contra funcionarios por esta obra, considerada un elefante blanco, durante toda una década
Panorámica Isla de San Andrés
Panorámica Isla de San Andrés Crédito: Colprensa.

A finales de 2017, el Consejo de Estado condenó al Departamento de San Andrés y le ordenó a diversas autoridades locales que pusieran en marcha en seis meses una planta de tratamiento de basuras y la generadora de energía con desechos para, literalmente, salvar a la isla de la grave problemática sanitaria por las 40 toneladas que produce diariamente.

"El contrato de concesión suscrito para la construcción de la planta establecía que la misma debió iniciar operaciones el primero de febrero de 2011; posteriormente se acordó aplazar su apertura para el 15 de agosto de 2011, luego para el 22 de abril de 2012 y finalmente para el 20 de junio del mismo año, pero la operación no se efectuó. Esa inactividad llevó a la Procuraduría interponer una acción popular de la que conoció la Sección Primera del Consejo de Estado. La corporación declaró que la mayor amenaza frente a la falta de operación de la planta, que denota una administración ineficiente de los recursos públicos, es que no está prestando el servicio público para la cual fue construida y que se requiere de manera urgente en el departamento. Por eso dio un término de siete meses para que inicie la operación", advirtió el Consejo de Estado en 2017.

Lea además: Sara Sofía: Contundente dictamen de Medicina Legal sobre estado mental de Carolina Galván

La gran crítica a lo largo de los años ha sido que la planta generadora de energía o RSU, la supuesta solución para la problemática de basuras del departamento, construida en el año 2010 y con una inversión de más de 34 mil millones de pesos, fue considerada un elefante blanco durante toda una década. Y aunque la planta fue inaugurada 11 años después, en febrero de 2021 y con presencia del presidente de la República Iván Duque, hasta la fecha no hay certeza sobre si está o no en funcionamiento.

Por ello el Consejo de Estado ha pedido una serie de información a las autoridades departamentales que fueron sancionadas en diciembre de 2021 por los incumplimientos en la puesta en marcha de la solución sanitaria. El gobernador del archipiélago Alen Jey Stephens fue sancionado con multa de 50 salarios mínimos; el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente del departamento y los representantes legales de la Sociedad Productora de Energía de San Andrés -constructora de la obra- y de la empresa Interaseo del Archipiélago -interventora- fueron sancionados con otros montos.

Lea también: Familia de Santiago Ochoa pide justicia y verdad sobre el homicidio del joven

El alto tribunal se encuentra debatiendo si confirma o no las sanciones contra los mencionados funcionarios y por ello solicitó, el pasado 17 de junio, la siguiente información:

*Informar si la Planta de Generación de Electricidad de Residuos Sólidos Urbanos - RSU de la Isla de San Andrés está actualmente funcionando y precisar desde qué fecha.

*Informar si la Planta de Separación de Residuos – CDR está actualmente funcionando e indicar desde qué fecha. Precisar si dicha planta está entregando a la RSU el material suficiente para garantizar su óptimo funcionamiento.

*Informar sobre el grado de implementación del Plan de Manejo Ambiental del sitio de disposición final de los residuos sólidos en el Relleno Sanitario Magic Garden, aprobado por la autoridad ambiental CORALINA

*Estado actual de la Planta RSU (mantenimiento para su conservación). Precisar si la empresa Interaseo del Archipiélago S.A.S. E.S.P. le está suministrando el material suficiente para garantizar el óptimo funcionamiento de la Planta RSU.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.