Siembra masiva de árboles nativos fue realizada en los Cerros Orientales de Bogotá

El objetivo es repoblar la zona de especies propias de su hábitat e ir disminuyendo la presencia de eucalipto, pino, acacias, entre otras.
Siembra de árboles en los Cerros de Bogotá.
Crédito: Siembra de árboles en los Cerros de Bogotá. RCN Radio.

Los Cerros Orientales de Bogotá, uno de los patrimonios naturales de Colombia y joya paisajística de la ciudad, están en un proceso de cambio, con el que se pretende devolver su esencia con la siembra de las especies propias de su hábitat.

Hasta el lugar, llamado reserva Umbral Cultural Horizontes (reserva de privados), llegaron cerca de 60 empleados de una empresa, para sembrar más de 80 árboles de 12 especies nativas.

"Es un proyecto muy lindo. Ya es nuestra segunda actividad este año, la idea es hacerlo cada mes o mes y medio", dijo Camilo Rueda gerente regional de Dafiti Colombia, Argentina y Chile, la compañía de comercio electrónico sobre moda más grande de la región.

Lea: Tome nota de los cortes de luz en Bogotá para este 4 de septiembre

En los Cerros de Bogotá, han predominado por décadas varias especies de árboles consideradas invasoras, como pinos, eucaliptos y acacias que fueron traídos de países como Australia y Estados Unidos. Diana Wiesner, directora de la Fundación Cerros Orientales de Bogotá señaló que desde hace unos años, se viene realizando la restauración en la zona, porque "en la mayoría de los cerros, hay presencia de estas especies invasoras que llegaron con fines forestales y productivos".

Wiesner aseguró que "estamos haciendo la restauración de la mano con los ciudadanos; dictamos una cátedra todas las semanas sobre ecología de Bogotá".

Reporta que hasta el momento, en esta reserva, se han sembrado 1.000 árboles nativos e indicó que se espera que la autoridad ambiental (CAR), otorgue los permisos necesarios para talar los eucaliptos y cambiarlos por árboles nativos.

El vivero más biodiverso de Colombia

La directora de la Fundación Cerros Orientales de Bogotá reveló que a través de Vaki, la plataforma de crowdfunding o financiamiento colectivo, recolectaron 10 millones de pesos con el fin de crear "el vivero más biodiverso de Colombia".

"Gracias a la solidaridad de los ciudadanos, vamos a realizar este vivero, donde el objetivo es reproducir las 400 especies de plantas que son originarias de los Cerros Orientales de Bogotá. Ya tenemos el dinero y se espera que en dos meses esté listo".

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.