Senado aprueba el Presupuesto General de la Nación 2026 por $546,9 billones

La plenaria respaldó el mismo texto aprobado por la Cámara de Representantes, con lo que el proyecto queda listo para sanción presidencial.
Congresistas recibirán aumento del 7 en 2026 según decreto de Hacienda. Noticia en desarrollo.
Congresistas recibirán aumento del 7 en 2026 según decreto de Hacienda. Noticia en desarrollo. Crédito: Tomada de X de la Cámara de Representantes

El Senado aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026 con un valor total de $546,9 billones, incluyendo $16,3 billones provenientes de la reforma tributaria. El proyecto inicial, que contemplaba $557 billones, fue ajustado tras debates en las comisiones económicas y un recorte de $10 billones.

Con 50 votos a favor y 27 en contra, la plenaria respaldó la decisión de adoptar íntegramente el proyecto, tal como fue aprobado en la Cámara.

Entre los ajustes realizados, se recortaron $150.000 millones de la Defensoría del Pueblo y se asignaron $300.000 millones adicionales para la DAPRE.

Lea: Procuraduría investiga al Ministro Montealegre por 'injerencia' en el proceso judicial de Álvaro Uribe

Distribución por sectores

Los ministerios con mayores asignaciones son: educación $88,2 billones, salud $78,1 billones, defensa y policía $65,7 billones, trabajo $52,5 billones y Hacienda $33,6 billones. Para la organización del proceso electoral de 2026, la Registraduría contará con $6,9 billones.

En cuanto al destino de los recursos, el presupuesto plantea $358,1 billones para funcionamiento, $100 billones para el pago de la deuda y $88,4 billones para inversión.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró la aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026 y subrayó que el proceso reflejó un ambiente de concertación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

“Hoy hemos dado un paso fundamental, que fue el de aprobar el presupuesto para el año 2026. Hemos tenido un debate serio y responsable, tanto en Cámara como en Senado”, afirmó Ávila, quien explicó que las comisiones económicas realizaron un “examen pormenorizado” del proyecto.

Lea: Petro advierte que si no puede hablar por televisión, lo hará “en plaza pública”

Redistribución y ajustes en sectores clave

Ávila explicó que durante el trámite legislativo se realizaron movimientos por cerca de dos billones de pesos, entre el primer y segundo debate, con el fin de proteger sectores sensibles para el Congreso.

“Esto garantizó que varios de los sectores que se querían proteger en la reducción del presupuesto fueran atendidos”, indicó.

El ministro detalló que la Procuraduría recibirá 600 mil millones de pesos adicionales para fortalecer su labor de vigilancia, incluyendo su papel en las próximas elecciones. También confirmó que la Registraduría contará con los recursos necesarios para garantizar el desarrollo del proceso electoral de 2026.

Respecto a la Defensoría del Pueblo, señaló que los ajustes derivados de la reducción de 10 billones afectaron el presupuesto de funcionamiento de varias entidades, “no fue solamente el caso de la Defensoría, sino en general”.

Recursos para defensa y paz

Ávila también se refirió al incremento de recursos para el sector defensa, asegurando que se garantizarán los aumentos salariales de la fuerza pública y los fondos necesarios para inversión.

“El presidente ha sido enfático en garantizar que los rubros de funcionamiento y de inversión sean atendidos, y en ese sentido el sector defensa tiene los incrementos necesarios para el próximo año”, señaló.

Asimismo, aclaró que el aumento en el presupuesto del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) está destinado al Fondo Paz. “No es exactamente para el funcionamiento del DAPRE, sino para atender las necesidades de inversión en las zonas donde se adelantan procesos de paz y sustitución de cultivos”, dijo.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.