Sector camionero desconfía del acuerdo que llegaron con el Gobierno: "Hay mucha incertidumbre"

El Gobierno anunció un pacto entre el gremio de transporte para levantar el paro, sin embargo, el sector camionero no firmó acuerdo.
Paro camionero: Distribuidoras de carnes frías enfrentan crisis
De acuerdo con Anderson, uno de los puntos más críticos para la ATC es la falta de conocimiento del Gobierno sobre la realidad del sector de transporte de carga. Crédito: Camila Díaz - La FM

Tras el paro de transportadores de carga que afectó al país por cinco días debido al incremento en el precio del ACPM, el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con parte del gremio para levantar la protesta. Sin embargo, la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), uno de los actores clave en la negociación, decidió no firmar el acuerdo.

Anderson Quiceno, presidente de la ATC, en declaraciones para La FM de RCN, explicó que la decisión de no firmar se basó en que el acuerdo es solo un compromiso y no una solución inmediata a las demandas de los transportadores. "No se firmó el acuerdo porque es un acuerdo de compromisos. Lo que necesitamos primero es que nos cumplan con el tema de los fletes justos a los camioneros. Nosotros atendemos este compromiso por el bien de la sociedad civil y todos los actores económicos y sociales, pero quedamos con nuestras reservas y nuestra cautela en el sentido de que el Gobierno sí nos cumpla esta vez", afirmó Quiceno.

La ATC tiene una larga historia de diálogos con diferentes administraciones, y según Quiceno, la desconfianza surge de los compromisos incumplidos en el pasado. "En ocasiones pasadas tenemos alrededor de diez actas de diferentes situaciones de protesta nacional, entre ellas las del año 2016, cuando hubo un paro de más de 45 días. En esa época el presidente Santos dijo que no había paro, pero se firmaron actas con los mismos compromisos, y básicamente no se han cumplido", recordó Quiceno, advirtiendo que si en esta ocasión no se cumple con lo acordado, "no le van a cumplir al país en absolutamente nada."

Lea también: ACPM: ¿Cómo queda el precio tras el acuerdo que levanta el paro camionero?

De acuerdo con Anderson, uno de los puntos más críticos para la ATC es la falta de conocimiento del Gobierno sobre la realidad del sector de transporte de carga. Al ser consultado por el director de La FM de RCN ,Luis Carlos Vélez, sobre si sentían que el Gobierno les había mentido, Quiceno respondió: "Totalmente. Apenas están estudiando el sector de transporte de carga, apenas están conociendo cómo está conformado. Se pusieron a reunirse a puerta cerrada con algunas personas para cuadrar todo el sector, pero el sector está conformado, en su mayoría, por transportadores independientes."

Según Quiceno, de los 427.000 vehículos de carga en Colombia, solo 15.000 pertenecen a grandes empresas, lo que refleja una sobreoferta de vehículos que no se tuvo en cuenta en las negociaciones. "Este es un país de 427.000 vehículos de carga, y apenas 15.000 hacen parte de grandes empresas. Lo otro es que hay una sobreoferta de vehículos desgarradora", añadió.

De interés: 'Acordamos transformaciones estructurales y democratización del sector transporte en Colombia': Minminas

De igual forma, Anderson indicó que espera el Gobierno cumpla con los acuerdos, sin embargo, tiene mucha incertidumbre sobre lo que pueda pasar con estos diálogos.

"Esperamos por parte del gobierno que se cumpla precisamente lo básico dentro de los compromisos, aun así hay mucha cautela, mucha precaución, expectativa y mucha incertidumbre.", indicó.

Finalmente, el presidente de la ATC subrayó que el gremio se mantendrá en asamblea permanente, vigilante y dispuesto a continuar en las mesas de diálogo con el Gobierno. "La Asociación de Transportadores de Carga se va a mantener en una asamblea permanente, prevenidos y con disposición a seguir conversando con el Gobierno. No nos levantaremos de las mesas ni de los compromisos, pero evaluaremos y expondremos nuestra posición a la sociedad civil", concluyó Quiceno.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez