MinMinas dio detalles del acuerdo llegó el Gobierno con los transportadores

El acuerdo al que llegó el Gobierno incluye la discusión sobre los subsidios a los combustibles fósiles.
Andrés Camacho
Cenit, filial del Grupo Ecopetrol informó que el Ejército Nacional se encuentra en las dos zonas para asegurar las áreas afectadas. Crédito: Colprensa

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se refirió al acuerdo que alcanzó el Gobierno con los transportadores, para levantar el paro nacional que se extendió por cinco días.

En diálogo con Radio Red de RCN Radio, el funcionario indicó que esa es una noticia muy importante para el país, ya que se descongela no solo el precio del diésel, sino la discusión sobre los subsidios a los combustibles fósiles, además de otros temas.

“Lo que está acordado son transformaciones estructurales y la democratización del sector transporte en Colombia, así que se inaugura un momento de apertura sobre estos temas y después de cinco años de congelamiento del diésel es muy importante”, señaló.

Le puede interesar: Bonilla señala el "error" que tuvo el Gobierno al reunirse con un sector de los transportadores

Camacho recalcó el modelo de la negociación que se logró adelantar a través de un diálogo directo con las bases transportadoras, los pequeños propietarios y los conductores, que señalaron que nunca habían sido escuchados.

“Hoy se logró a través de mecanismos virtual, de transmisiones y abierto de forma transparente poder opinar y el Gobierno Nacional dio todos los pases necesarios para entender sus causas y lograr un acuerdo... en términos económicos aún nos falta todavía mucho para cerrar el déficit de los combustibles, especialmente del diésel, pero damos pasos y tendremos que ir abordando esas decisiones estructurales”, explicó.

El ministro de Minas indicó que lo que se acordó fue un incremento de 800 pesos de aquí a diciembre en dos momentos, 400 pesos ahora y 400 pesos el primero de diciembre, además de la conformación de mesas de discusión sobre temas estructurales de fondo.

“Se buscará lograr unas transformaciones que garanticen que ellos tengan condiciones sostenibles de su negocio y economía... una vez logramos eso, la idea es ponernos de acuerdo en cómo se haría el incremento faltante el próximo año”, manifestó.

Vea también: "Un alza al ACPM como la que quería el Gobierno habría llevado al sector camionero a la quiebra"

Andrés Camacho dijo que lo que se había trabajado y discutido eran 1.904 pesos que significaban 1.6 billones de pesos este año y cerca de 4 billones el próximo año.

“Por supuesto el recaudo se reduce a un poco menos de la mitad de ese valor, pero logramos avanzar en una discusión en la que esperamos, que de manera concertada el próximo año podamos hablar de otros mecanismos de financiación, teniendo como fondo el desmonte de estos subsidios”, puntualizó.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez