Excanciller Sarabia dice que desconocía solicitud de residencia para Carlos Ramón González en Nicaragua

En el momento de esa solicitud, realizada el 21 de mayo, Sarabia se desempeñaba como ministra de Relaciones Exteriores.
Canciller Laura Sarabia | Bogotá | Abril de 2025
Canciller Laura Sarabia. Crédito: Colprensa

La excanciller Laura Sarabia aseguró a La FM que desconocía la solicitud hecha desde la Embajada de Colombia en Nicaragua para otorgar residencia a Carlos Ramón González, prófugo de la justicia y con orden de captura por su presunta participación en el entramado de corrupción de la UNGRD.

El documento, revelado por Noticias RCN, muestra cómo desde la sede diplomática se pidió al Ministerio de Migración y Extranjería del gobierno centroamericano “regularizar el estado migratorio” de González, renovándole su residencia.

“Conforme a lo dialogado en pasadas reuniones en relación con el estatus de residente del señor Carlos Ramón González, quien se encuentra en Nicaragua desde el pasado 5 de noviembre de 2024 y que, desde esa fecha, no ha salido del país, solicitamos el apoyo del Ministerio de Migración y Extranjería para regularizar su estado migratorio y renovar la residencia del compañero González, toda vez que esta vence el 14 de junio de 2025”, se lee en el documento.

Lea también: Carlos Ramón González, implicado en caso UNGRD, obtuvo residencia en Nicaragua

En el momento de esa solicitud, realizada el 21 de mayo, Sarabia se desempeñaba como ministra de Relaciones Exteriores. Sin embargo, dijo desconocer las gestiones diplomáticas al respecto.

¿Quién está al frente de esa embajada?

El primer embajador en Nicaragua durante este gobierno fue León Fredy Muñoz, quien ocupó el cargo hasta febrero de 2025, cuando regresó al Senado tras la renuncia de Humberto de la Calle.

Desde esa fecha, quedó como encargado Óscar Iván Muñoz, quien habría firmado la solicitud. La FM ha intentado contactarlo, pero no ha dado una respuesta.

Puede leer: Corte Suprema declara culpable al exdirector de la Policía, Rodolfo Palomino, por tráfico de influencias

¿Qué dice la Cancillería?

Desde la Cancillería aún no hay pronunciamiento. No obstante, La FM conoció que, a esta hora, varios funcionarios sostienen una reunión para emitir en las próximas horas un comunicado con las explicaciones correspondientes.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.