Santos: exigimos a Venezuela respeto por los colombianos

El primer mandatario dijo que no es momento de hacer sonar ‘las trompetas de la guerra’ para responder ante la crisis fronteriza con Venezuela.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En una declaración del presidente Juan Manuel Santos sobre la crisis fronteriza por el cierre de la frontera que decretó el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, el primer mandatario fue enfático al exigir respeto al gobierno del vecino país por los colombianos.

Santos dijo que aunque la situación será resuelta por la vía diplomática, no le temblará la mano para defender a los connacionales.

Lea también: "Colombianos denuncian saqueos y uso desproporcionado de la fuerza de la GNB"

“Lo que más nos preocupa, por supuesto –lo que es absolutamente intolerable–, es el maltrato a nuestros compatriotas. Es momento de obrar con firmeza, con sensatez y eficacia para solucionar esta situación. Al gobierno de Venezuela le exigimos respeto por todos los colombianos, desde los más cercanos a nuestro gobierno hasta los que nos critican ferozmente”, dijo el primer mandatario.

"Todo ser humano, aún si estuviera en un país sin todos los papeles legales, merece ser tratado con respeto y dignidad y merece un debido proceso. Y eso es lo que vamos a exigir" manifesto el primer mandatario luego de que terminara la reunión con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores en la Casa de Nariño.

Lea también: "Número de colombianos deportados desde Venezuela asciende a 1.113"

Santos volvió a recurrir a la diplomacia afirmando que "no es momento de hacer sonar las trompetas de guerra".

“Los discursos incendiarios solo hacen eso: incendian y echan leña al fuego. Es la hora de los bomberos, no de los pirómanos. Mi deber es lograr soluciones con serenidad. Con ese propósito, he ordenado a varios ministros del Gabinete que se desplacen a la frontera para apoyar a la población afectada. Los colombianos pueden tener la certeza de que, con prudencia y diplomacia –que no riñen con la firmeza y la autoridad–, vamos a seguir defendiendo nuestra soberanía y los derechos de nuestros compatriotas”, dijo el primer mandatario.

Lea también: "Gobierno: rechazamos acusaciones de Venezuela contra Álvaro Uribe"

Santos dijo que en la reunión bilateral de cancilleres que será en Cartagena, el Gobierno sentará una voz de protesta por la forma en que han sido maltratados los colombianos y añadió que ya hay acuerdos fronterizos para que los deportados puedan recoger los bienes que tenían en Venezuela.

“Ya hay un principio de acuerdo para que entren a Venezuela camiones colombianos, con los deportados, para que ellos mismos recojan sus pertenencias”, dijo Santos.

Señaló que las Fuerzas Militares deberían dedicarse a taponar las vías ilegales que permiten el contrabando y no obstaculizar el comercio bilateral y rechazó lo que, según dijo, estarían haciendo sectores políticos de utilizar la situación fronteriza con fines electorales.

Vea también: "El drama que viven los niños colombianos deportados desde Venezuela"

Finalmente, Santos Calderón manifestó que las medidas tomadas en Venezuela "recuerdan episodios amargos de la humanidad que no pueden repetirse".


Temas relacionados

Ministerio de Ambiente

Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable
Aguacate Hass



Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.

Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano