Gobierno: rechazamos acusaciones de Venezuela contra Álvaro Uribe

A través de un comunicado que emitió en conjunto la Cancillería y el Ministerio del Interior sobre la crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela, el Gobierno reiteró la importancia de buscarle una salida diplomática a la situación, a través de los canales del diálogo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Por ello, señala el comunicado que los señalamientos personalizados generan sentimientos xenófobos que no benefician a los habitantes de los ambos países.

En este sentido se refieren expresamente a la visita que en las últimas horas hizo el expresidente Álvaro Uribe a la frontera y los señalamientos que ha recibido el hoy senador por parte del gobierno venezolano, que insiste en calificarlo de paramilitar y de liderar un grupo para "derrocar" al presidente Nicolás Maduro.

Uribe: abren la frontera al narcoterrorismo y se la cierran a la gente honrada

"Los adjetivos y las descalificaciones personales en contra del expresidente Uribe deben ser rechazados. La actitud de violencia verbal afecta severamente las poblaciones del Táchira y Norte de Santander que son las primeras afectadas por la situación generada. Hacemos un llamado a la dirigencia política de ambos países para que no caigan en la tentación facilista de utilizar la compleja situación que vivimos para pescar en río revuelto para obtener beneficios electorales cuando nos acercamos a procesos de elecciones en Colombia y Venezuela", señala el comunicado.

Finalmente, dicen Cancillería y el Ministerio del Interior que seguirán trabajando por el respeto de los derechos humanos de los colombianos deportados exigiendo trato digno a los connacionales.

[Galería] Así amaneció la frontera colombo - venezolana tras el cierre ordenado por Maduro

"La prioridad del Gobierno es garantizar los derechos de los connacionales deportados, brindándoles asistencia en temas de salud, alojamiento temporal, seguridad y convivencia; soporte jurídico, reunificación de padres con sus hijos menores de edad, y retorno a sus lugares de origen, así como avanzar a través de los canales diplomáticos, en el diálogo con el vecino país".

Estas son las declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior:

Luego de la visita realizada el 24 de agosto a la ciudad de Cúcuta para revisar, junto a otras entidades del Gobierno Nacional, la situación de la frontera y de los colombianos que allí se encuentran, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Ministerio del Interior informan que:

A través de la Mesa Humanitaria Unificada, instalada en las últimas horas y conformada por varias entidades del Estado, se monitoreará la situación que se registra en la frontera y lo que sucede con los colombianos afectados por las medidas aplicadas por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

La prioridad del Gobierno es garantizar los derechos de los connacionales deportados, brindándoles asistencia en temas de salud, alojamiento temporal, seguridad y convivencia; soporte jurídico, reunificación de padres con sus hijos menores de edad, y retorno a sus lugares de origen, así como avanzar a través de los canales diplomáticos, en el diálogo con el vecino país.

Las Cancillerías de Colombia y Venezuela coordinan gestiones para que los connacionales deportados puedan rescatar los bienes y enseres que tuvieron que dejar.

Reiteramos la importancia de buscar mecanismos conjuntos para superar la problemática que se vive en la frontera, pero sin promover el odio. Los señalamientos personalizados solo generan sentimientos xenófobos que no benefician en nada a los habitantes de los dos países y debemos tener cuidado de no caer en este error.

No es cerrando la frontera ni deportando colombianos como vamos a resolver los problemas de estas zonas. Es a través de la cooperación y no de la confrontación como lograremos de manera conjunta combatir con éxito fenómenos como el de contrabando que nos afecta por igual a ambas naciones. Y solo con cooperación también tendremos resultados en la lucha contra las bandas criminales que operan en la frontera.

La agresividad que oímos de lado y lado de la frontera no ayuda para nada a resolver la difícilsituación, así como tampoco se entiende que se pretendan sacar beneficios políticos de una lamentable situación de nuestros compatriotas.

Es desafortunado dedicarse a buscar culpables de lo que está sucediendo cuando lo que debemos es buscar soluciones al fenómeno del contrabando que se tomó la frontera. Debemos canalizar todos nuestros esfuerzos mirando hacia adelante y teniendo en cuenta que el respeto debe primar en esta búsqueda de soluciones.

Hacemos un llamado a la dirigencia política de ambas naciones para que no caiga en la tentación facilista de utilizar la compleja situación que vivimos para pescar en rio revuelto para obtener beneficios electorales cuando nos acercamos a procesos de elecciones en Colombia y Venezuela. Los adjetivos y las descalificaciones personales en contra del expresidente Uribe deben ser rechazados. La actitud de violencia verbal afecta severamente las poblaciones del Táchira y Norte de Santander que son las primeras afectadas por la situación generada. .

Es inaceptable que se aproveche la situación que hoy se vive en la frontera y el dolor de tantos colombianos para conseguir réditos políticos.

Venimos haciendo frente a esta situación, con la absoluta convicción de que a través del diálogo se puede encontrar una salida, sin que esto implique dejar de defender los derechos de los colombianos, que deben recordar que tienen un Gobierno que los respalda. Ese es el compromiso que se tiene de manera permanente.


Temas relacionados

Laura Sarabia

Concejal Daniel Briceño denuncia ante la Procuraduría a la embajadora Laura Sarabia

Este decreto, que regula el servicio exterior colombiano, señala que no podrán ser designadas quienes desempeñen cargos en entidades estatales.
Laura Sarabia



Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero