Presuntas irregularidades en cobro de alumbrado público generan denuncias en Santa Marta

Denuncian presuntas irregularidades en proyecto de Acuerdo para asumir recursos del alumbrado público en Santa Marta.
Hay polémica por el alumbrado público.
La Veeduría Ciudadana, Vigilancia y Control Sostenible denunció presuntas irregularidades en el proceso. Crédito: Colprensa (referencia)

La Veeduría Ciudadana, Vigilancia y Control Sostenible denunció presuntas irregularidades en el proyecto de Acuerdo, mediante el cual la administración del alcalde Carlos Pinedo busca asumir los recursos del alumbrado público de la ciudad de Santa Marta.

La alerta fue enviada por el veedor Raúl Martínez Aguilera, al secretario de Transparencia del Gobierno Nacional, Andrés Idárraga, a la Procuraduría General, la Contraloría General y a la Superintendencia de Servicios Públicos.

El proyecto fue aprobado por el Concejo Distrital el 31 de diciembre en una sesión extraordinaria convocada por el mismo alcalde y según la Veeduría, dicha aprobación se realizó "a pupitrazos" y bajo una supuesta estrategia para garantizar el respaldo de la mayoría de los cabildantes.

Le puede interesar: Exconsejera presidencial Sandra Ortiz enfrentará juicio por su implicación en caso de corrupción en la UNGRD

Tras analizar el plan presentado por la Alcaldía, la veeduría identificó varios aspectos que podrían violar la legalidad del trámite. Uno de los puntos más críticos señala que la cesión del cobro del alumbrado público implicaría la transferencia de la única fuente positiva de ingresos de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito (Essmar), lo que podría llevarla a la quiebra.

Según las proyecciones, esa operación significaría un ingreso aproximado de $100.000 millones para la presente anualidad del distrito.

El documento enviado al Gobierno Nacional también advirtió que acuerdos previos del Concejo, firmados en 2016 y 2018, transfirieron a la Essmar el 100% del impuesto del alumbrado público y su infraestructura. Además, decretos emitidos por la Alcaldía en esos mismos años, establecieron que estos recursos formarían parte del patrimonio de la empresa.

Según las normas legales, al estar la Essmar bajo intervención, ninguna autoridad puede disponer de sus bienes, recursos o patrimonio, salvo autorización del agente interventor.

“El Concejo justificó la aprobación argumentando que los acuerdos de 2016 y 2018 eran ilegales. Sin embargo, ningún juez de la República ha declarado dicha ilegalidad”, se lee en la denuncia de la Veeduría Ciudadana, Vigilancia y Control Sostenible.

En este contexto, la veeduría recordó que la única autoridad competente para tomar decisiones sobre los recursos de Essmar es el actual agente interventor, Erney Velázquez, quien hasta el momento no se ha pronunciado sobre el tema.

Más información: Denuncian presuntas irregularidades en millonaria compra de equipos para arreglo de vías en Boyacá

Desde ese organismo concluyeron que según los acuerdos vigentes, las rentas del alumbrado público pertenecen exclusivamente a Essmar por un período de 30 años, lo que hace imposible que la administración distrital de Santa Marta las retome antes de cumplir el plazo establecido.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.