Denuncian presuntas irregularidades en millonaria compra de equipos para arreglo de vías en Boyacá

El oficio con las observaciones fue enviado a la Gobernación de Boyacá.
Boyacá
Alerta veeduría ciudadana para Boyacá. Crédito: Goabernación de Boyacá

La Veeduría Ciudadana contra la Corrupción lanzó una alerta sobre posibles irregularidades en el proceso de selección para la adquisición de 86 equipos de arreglo de vías por parte de la Gobernación de Boyacá, con un valor superior a los 85.000 millones de pesos.

Según el documento enviado por la Veeduría Ciudadana, este contrato incluye "la compra de 15 vehículos, seis equipos de pavimentación y 65 equipos de construcción".

Según la Veeduría, existen serias dudas sobre la transparencia y legalidad del proceso de selección, lo que podría estar relacionado con prácticas de corrupción. La Veeduría confirma que ya le hizo llegar la alerta a la propia Gobernación de Boyacá en un documento de 12 páginas en donde detalla las irregularidades, advirtiendo tal como está concebida la licitación se puede limitar y restringir la participación en el proceso de selección.

Más noticias: Gobierno detalla medidas para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

"Se incluyen marcas específicas y hasta referencias de equipos a adquirir que en Colombia tienen un distribuidor exclusivo...Considera esta veeduría que con dicho requisito se excluye de entrada a la totalidad de empresas del sector que tienen más de 20 años de experiencia en la comercialización de maquinaria en el país”, señala el informe de advertencia.

Asegura que adicionalmente, la exigencia de marcas en los procesos de selección pública se encuentra proscrita y como tal genera una causal de nulidad del contrato.

"Se incluyen requisitos desproporcionados y excluyentes como la obligatoriedad de que los proponentes presenten licencia de transporte terrestre de carga vigente y expedido por el ministerio de transporte...Este requisito aplica solo para las empresas que tienen en su objeto social y actividad comercial el transporte terrestre de carga de mercancía, sin embargo, generalmente ninguna empresa que se dedica a la venta de maquinaria pesada cuenta con esta licencia”, subraya la Veeduría.

Lea más: Jairo Villabona al dejar la Dian: “El sistema tributario en Colombia está agotado”

Agrega el documento que "la Gobernación exige que los proponentes cuenten con permiso de escolta a mercancías expedido por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad, requisito completamente ajeno al objeto del contrato y que nada tiene que ver con el suministro de la maquinaria y equipos que quiere comprar la entidad”.

La Veeduría advierte que dentro de los requisitos se exige a los oferentes tengan bodegas de almacenamiento en al menos dos ciudades portuarias. (Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, La Guajira, Buenaventura o Tumaco).

Con este requisito continúan segregando a las empresas del sector que, si se dedican a vender maquinaria pesada en el país, pues las ciudades seleccionadas para acreditar la infraestructura no son las mas adecuadas para establecer sedes o centros de almacenaje”.

Asegura la alerta que en cuanto al cronograma "al parecer por error de la entidad o quizá para acelerar el proceso, se incluye el día sábado como día hábil en el cronograma, lo cual acorta los términos y acelera el cierre del proceso".

Como conclusión dice la Veeduría que "el proceso tiene serios indicios de estar dirigido a alguna empresa en especial".


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.