Santa Marta celebra 500 años de historia con una jornada espiritual y cultural dedicada al corazón del mundo

Se reconoció públicamente la historia, la resistencia y el legado vivo de los pueblos indígenas.
Santa Marta - Bahía - 2025
Santa Marta, Bahía, 2025 Crédito: RCN Radio - Santa Marta.

Con la presencia del presidente Gustavo Petro en Ciudad Perdida y su participación en rituales ancestrales junto a las autoridades espirituales de la Sierra Nevada, la conmemoración de los 500 años de Santa Marta adquirió un profundo sentido simbólico, en el que se reconoció públicamente la historia, la resistencia y el legado vivo de los pueblos indígenas como el verdadero corazón cultural del territorio.

La ciudad más antigua de Colombia conmemora cinco siglos de historia con una programación que ha trascendido el protocolo para convertirse en una profunda y simbólica celebración de memoria, resistencia y futuro.

Desde lo más alto de la Sierra Nevada hasta la orilla del mar Caribe, los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta han sido honrados con ceremonias ancestrales, actos culturales, reflexiones históricas y conciertos multitudinarios.

Le puede interesar: Carlos Vives encendió Santa Marta con una serenata inolvidable por los 500 años: “Aquí están mis raíces”

Uno de los momentos más significativos fue la visita del presidente Gustavo Petro a Teyuna —conocida como Ciudad Perdida—, territorio sagrado de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada. Acompañado por la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, y la directora del ICANH, Alhena Caicedo, el mandatario participó en una jornada espiritual junto a los mamos y autoridades indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Taganga.

“Buscamos que los próximos cinco siglos no estén marcados por enfrentamientos ni esclavitud, sino por un verdadero encuentro entre culturas diversas”, expresó el presidente Petro desde este sitio ancestral.

A su turno, la ministra Kadamani, por su parte, invitó a repensar Santa Marta en tres tiempos: "el pasado para reescribirlo, el presente para habitarlo de otras maneras y el futuro para reencontrarnos en la diversidad”.

Pagamento indígena

Otro acto central se lleva a cabo este 29 de julio en Mamatoco, espacio sagrado dentro de la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde se realizará una ceremonia de pagamento liderada por los mamos que descenderán desde la Sierra.

Este acto espiritual, cultural y político tiene como propósito honrar la memoria de los pueblos originarios —Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka-Chimila, Wayúu y Taganga— y reafirmar la Línea Negra como símbolo del equilibrio, la vida y la conexión sagrada con el territorio.

El presidente vendrá a reconocer que esta tierra fue primero nuestra y que fuimos obligados a refugiarnos en la Sierra tras la llegada de los españoles. Este es un acto de respeto y reconciliación”, afirmó Moisés Villafaña, representante indígena ante la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario.

Ceremonia

En paralelo, Santa Marta se prepara para celebrar la Ceremonia Viva y Concierto Corazón del Mundo, un espectáculo artístico en la playa El Rodadero, con más de 100 artistas samarios y nacionales que recorrerán sonoramente la historia del mestizaje caribeño.

Un viaje musical desde las gaitas indígenas hasta las fusiones contemporáneas, que contará con la participación de artistas como Adriana Lucía, Ana del Castillo, Systema Solar, Bomba Estéreo, la Orquesta Aragón, Daymé Arocena y agrupaciones tradicionales como Los Hijos de la Sierra y Gaiteros de Pueblo Santo.

Tradición, fe y alegría popular

En el marco de las celebraciones también se coronó a María José Duarte, representante de Norte Santander, como nueva soberana nacional del mar.

El evento, que congregó a miles de personas en la playa de Los Cocos, tuvo como punto culminante una presentación del ícono samario Carlos Vives, quien compartió tarima con artistas como Lalo Ebratt, Yera, Olga Lucía Vives y Rita Fernández. La velada cerró con las presentaciones del Grupo Niche, Elder Dayán y Agudelo 888.

Le puede interesar: Santa Marta celebra sus 500 años con exportaciones no minero‑energéticas por USD 96 millones hacia EE. UU.

Durante el acto central, el alcalde Carlos Pinedo Cuello reafirmó su compromiso con la ciudad: “Este es el momento de creer y de construir juntos”.

La conmemoración también incluyó una homilía solemne en la catedral basílica, oficiada por el nuncio apostólico Paolo Rudelli, como acto de acción de gracias a la Virgen, matrona de la ciudad.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario