SIC sanciona a empresas de Transporte por supuesta cartelización en contratos con el Estado

Los sancionados se beneficiaron en más de 33 procesos de contratación llevados a cabo por diversas entidades del Estado.
Sector del transporte especial reporta pérdidas por $2,5 billones durante la pandemia
Crédito: Cortesía: Asociacion Nacional de Transporte Especial y de Turismo

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), impuso sanciones a 20 empresas de transporte especial y a 26 individuos por obtener ventajas competitivas de manera ilegal, influir en la selección de contratos y conspirar en licitaciones estatales. Entre las entidades afectadas se encuentran el Ministerio de Transporte, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (URT) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Le puede interesar: Tours a extranjeros en camionetas de la UNP: Procuraduría pone la lupa en el caso

“Los sancionados se beneficiaron en más de 33 procesos de contratación llevados a cabo por diversas entidades del Estado. En relación con la primera conducta, la Superintendencia descubrió una serie de chats entre algunos investigados y personas vinculadas a la Superintendencia de Transporte y al Ministerio de Transporte”, indicó la SIC.

Según el ente de control, en las conversaciones se evidenció que se tramitaron de manera preferente diversos documentos requeridos para participar en procesos de contratación estatal. Esto permitió que algunas empresas obtuvieran una serie de ventajas competitivas ilegales frente a otros agentes del mercado que no contaban con dichos privilegios.

En cuanto a la segunda conducta, la SIC conoció pruebas que vinculan el direccionamiento de procesos de contratación a algunas empresas que prestan el servicio de transporte especial y personas vinculadas al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Alcaldía del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, la Secretaría Distrital de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, la Agencia Nacional del Espectro y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

Lea también: No nos podemos relajar y se deben tomar medidas del uso racional de energía y agua: MinMinas

“Así, algunas de las empresas sancionadas habrían sido favorecidas por las personas vinculadas con estas entidades estatales en ocho procesos de selección”, sostuvo la SIC.

Finalmente, en la tercera conducta, la Superintendencia de Industria y Comercio encontró pruebas que vinculan a 20 empresas prestadoras del servicio de transporte especial en un acuerdo colusorio que se presentó en aproximadamente 18 entidades del Estado, entre las que se destacan el Ministerio de Transporte, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (URT), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Fonade, las Alcaldías de Bogotá, D.C., Envigado y Armenia, entre otras.

Es importante destacar que, en la fase preliminar de la investigación, la Superintendencia, en ejercicio de las facultades de policía administrativa de inspección, vigilancia y control, recopiló elementos probatorios de equipos de cómputo, celulares y correos electrónicos. Estos permitieron a la autoridad de competencia comprobar la existencia de la conducta anticompetitiva, la forma en que las empresas investigadas llevaron a cabo su actuar ilegal y los mecanismos de seguimiento que adoptaron para vigilar el cumplimiento de su comportamiento anticompetitivo.

Finalmente, el total de las multas impuestas por la Superintendencia a las 20 empresas ascienden a $28.264.467.484.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero