SAE confirma que inmueble bajo su control fue usado para fabricar licor adulterado en Barranquilla

Sobre la posibilidad de demoler inmuebles usados para actividades ilícitas, señaló que en algunos casos no es viable por la estructura de los edificios y la cercanía con viviendas habitadas.

El director territorial Caribe de la SAE, Jaime Avendaño, confirmó en entrevista con La FM que uno de los inmuebles bajo control de la entidad fue utilizado de manera ilegal para la elaboración de licor adulterado, relacionado con la muerte de 11 personas en Barranquilla. Según explicó, el predio había sido previamente sellado, pero fue vulnerado por personas que rompieron los muros y lo ocuparon irregularmente.

¿El inmueble donde se fabricó el licor adulterado pertenece a la SAE?

Avendaño aclaró que el lugar donde se consumió el licor adulterado no corresponde a un inmueble de la SAE. Sin embargo, precisó que “sí había un predio bajo control de la entidad donde se estaba empacando el producto”. El funcionario indicó que se trataba de un apartamento en mal estado, ubicado en un segundo piso, que ya había sido sellado por la entidad.

Leer más: Cierre del Hotel Aquarium en San Andrés: Decameron activa plan de emergencia y analiza el futuro de la infraestructura

Nosotros retiramos a las personas, eliminamos puertas y ventanas, y levantamos muros para impedir el ingreso”, explicó Avendaño. No obstante, detalló que los ocupantes ilegales volvieron a ingresar tras derribar los sellos, lo que permitió que continuara la producción clandestina.

De acuerdo con su relato, la Policía ha realizado varios allanamientos en el lugar y decomisado productos ilegales. “Así como ellos rompen muros para entrar, nosotros volvemos a sellar”, añadió, al señalar que esta situación se repite en otros bienes bajo custodia de la entidad.

¿Qué acciones tomó la SAE tras detectar la ocupación ilegal?

El director territorial precisó que tuvo conocimiento de la ocupación en marzo y que desde entonces se adelantaron acciones para recuperar el inmueble. “Colocamos nuevamente los muros y sellos, y coordinamos con la Policía los operativos”, indicó. Sin embargo, reconoció que la reincidencia de los ocupantes hace difícil un control permanente.

Vea también: Sismo de magnitud 4,8 sacudió a Colombia en la noche del jueves 25 de septiembre

Avendaño sostuvo que estos hechos no se limitan a un solo predio. “En la zona hay inmuebles asociados tanto al microtráfico de drogas como a la elaboración de alcohol ilegal”, afirmó. Aunque no entregó cifras ni ubicaciones exactas, explicó que esta información hace parte de procesos de investigación de la Policía.

Sobre la posibilidad de demoler inmuebles usados para actividades ilícitas, señaló que en algunos casos no es viable por la estructura de los edificios y la cercanía con viviendas habitadas. “No podemos demoler porque hay otras propiedades con riesgo estructural”, aseguró.

Finalmente, Avendaño destacó que la entidad trabaja en un programa para transformar los bienes bajo su control. “Queremos pasar de inmuebles usados para la criminalidad a proyectos productivos con impacto social”, dijo. Según explicó, se busca entregarlos en arriendo a entidades que desarrollen actividades comunitarias, en coordinación con la fuerza pública y autoridades locales.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario