El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, la Policía Ambiental, junto a la Alcaldía local de Teusaquillo y la Secretaría de Salud y Gobierno, realizaron un operativo en el que rescataron 23 animales de locales comerciales e hicieron la valoración de 124 animales para verificarlas condiciones en las que se encontraban.
Estos animalitos iban a ser comercializados; estaban en entristecedoras condiciones; algunos con cuadros graves de enfermedades y lesiones que no fueron atendidas a tiempo.
Puede ver: Enternecedoras fotos del gato más grande del mundo: "una bestia hermosa" de más de un metro
Entre el grupo de 23 animales se encuentran gatos, perros y hasta roedores. Estos 'peluditos' no contaban con las mínimas condiciones de bienestar: una zona de aseo, acceso a comida e hidratación o camas.
Estas son deficiencias establecidas entre los cinco dominios del bienestar animal según lo establecido por la ley 1774 de 2016.
"Aunque la comercialización aún es permitida y legal, es necesario que se garantice la dignidad de los animales. Las leyes deben ser más estrictas y buscar que se rompa el ciclo de comercialización de animales, que trae detrás condiciones inadecuadas, maltrato y sobreexplotación", indicó Adriana Estrada, directora del IDPYBA.
Puede ver: Derecho a ladrar: la sentencia de la Corte que protege a los perritos
Este tipo de operativos se hacen con el fin de verificar que los animales que se comercializan se encuentren en condiciones adecuadas y cada uno de los establecimientos que se dedican a esta actividad cumpla con la documentación requerida y condiciones de salubridad y bienestar establecidas.
La Alcaldía de Bogotá explica que los animales son más propensos a desarrollar graves enfermedades y problemas de comportamiento al permanecer todo el tiempo en un mismo espacio y reducido (como lo son las vitrinas y jaulas en las que están todo el día cuando son puestos en venta en diferentes establecimientos).
Lea además: ¿Qué produce los molestos gases en las mascotas?
De ahí la importancia de resaltar que los animales son seres sintientes y no un objeto, como lo indica Estrada.
Igualmente, rescatar la idea de adoptar y no comprar, de esa forma se evita contribuir al maltrato y sobreexplotación animal.