Cámara de Representantes aprobó el articulado de la reforma a la salud; ¿efecto Benedetti?

Ahora será la Comisión Séptima del Senado el que decida la aprobación de la reforma a la salud.
Cámara de Representantes aprobó reforma a la salud
Crédito: Armando Benedetti, en Facebook

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el articulado de la reforma a la salud, dándole de esta manera luz verde a la iniciativa del Gobierno.

En total se aprobaron 62 artículos y de esta manera se envió el proyecto a la Comisión Séptima del Senado.

Lea también: Catherine Juvinao señala riesgos de corrupción y vicios en la reforma a la salud: "Es terrible".

En el debate se aprobaron proposiciones de modificación en 51 de los 62 artículos que componían la ponencia inicial, mientras que un artículo fue eliminado y se incluyeron 22 nuevos artículos.

El avance del proyecto representa un triunfo para el Gobierno Nacional, en particular para el ministro del Interior, Armando Benedetti, que envió una carta solicitando trámite de urgencia e insistencia.

Uno de los puntos más controversiales de la jornada fue la eliminación del artículo 42, que originalmente proponía un sistema meritocrático para el nombramiento de los directores de los hospitales públicos.

Sin embargo, con la eliminación de este artículo, los políticos podrán elegir directamente a los directores de las Instituciones de Salud del Estado (ISE) sin la mediación de un proceso de selección basado en méritos.

Durante la plenaria hubo críticas por parte de algunos congresistas que advertían una politización y corrupción en el sistema de salud.

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, fue una de las que cuestionó la decisión diciendo que es “increíble, vuelve y juega el mismo mico. El gobierno de Gustavo Petro vuelve a ceder ante la politiquería y elimina el artículo que establece meritocracia para elegir a los gerentes de los hospitales públicos. Seguirá la misma corrupción de siempre”.

En la misma línea, el representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, no estuvo de acuerdo con la eliminación del artículo.

Lea: Reforma a la salud podría llevar al sistema a una crisis irremediable, advierte representante

“Es importante la meritocracia en los cargos como dirección de hospitales, con el objetivo que tengamos profesionales idóneos para manejar el dinero de la salud en Colombia. Y estos espacios no se conviertan en focos de corrupción en nuestras ciudades y departamentos”, aseguró.

En contraste, legisladores como Carlos Adolfo Ardila, Gersel Luis Pérez y José Eliecer Salazar defendieron la autonomía regional, argumentando que un control centralizado del proceso de selección restaría poder a municipios y departamentos.

“Los entes territoriales tienen autonomía administrativa, establecida en la Constitución Política, art 287. Por eso, solicitamos que se respete y que sean sus autoridades quienes decidan sobre sus asuntos. El Ministerio de Salud no conoce las dinámicas territoriales y tampoco puede maniatar a los gobernadores y alcaldes para gobernar sus comunidades”, explicó Gersel Pérez.

Ahora, el futuro de la reforma dependerá de la Comisión Séptima del Senado, donde el Gobierno buscará asegurar los apoyos necesarios para evitar que la propuesta vuelva a quedar archivada.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.