¿Quién paga el costo de la prueba de ADN en un proceso legal?

Esta interrogante no solo involucra aspectos económicos, sino que también tiene implicaciones en la equidad.
Prueba de ADN
Prueba de ADN Crédito: Ingimage

En los procesos legales relacionados con la determinación de la filiación en Colombia, una cuestión fundamental que surge es quién debe asumir los costos asociados con la realización de pruebas de ADN. Esta interrogante no solo involucra aspectos económicos, sino que también tiene implicaciones en la equidad y el acceso a la justicia.

Según lo establecido en la legislación colombiana, el costo de la prueba de ADN en un proceso legal recae sobre las partes involucradas en el caso. Esto significa que tanto el demandante como el demandado tienen la obligación de sufragar los gastos derivados de la realización de la prueba genética.

Lea también: Más del 30% de pruebas de paternidad que se realizan en Colombia son negativas, según estudio

En términos prácticos, esto implica que si una persona interpone una demanda de filiación para establecer la paternidad o maternidad de un individuo, deberá asumir los costos asociados con la prueba de ADN. De manera similar, si el demandado desea impugnar la demanda o solicitar una contraprueba genética, también deberá contribuir económicamente para cubrir dichos gastos.

Es importante destacar que, aunque la legislación establece esta responsabilidad compartida en cuanto al pago, existen casos en los que se pueden aplicar excepciones. Por ejemplo, si una de las partes demuestra su incapacidad económica para costear la prueba, el juez puede ordenar que la misma sea sufragada por el Estado o por alguna entidad pública.

Lea más: Se conoce el resultado de paternidad de la hija de Andrea Valdiri

Esta disposición busca garantizar que el acceso a la justicia no se vea limitado por motivos económicos, especialmente en casos en los que la determinación de la filiación es crucial para el ejercicio de derechos fundamentales, como la identidad y el reconocimiento de lazos familiares.

En resumen, en un proceso legal de determinación de la filiación en Colombia, el costo de la prueba de ADN es responsabilidad de las partes involucradas, a menos que existan circunstancias que justifiquen la intervención del Estado para cubrir dichos gastos y garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.