Más del 30% de pruebas de paternidad que se realizan en Colombia son negativas, según estudio

Según el estudio universitario, Bogotá es la ciudad en la que se han procesado el mayor número de análisis de laboratorio de paternidad.
Paternidad: El 30% de pruebas en Colombia salen negativas
Paternidad: El 30% de pruebas en Colombia salen negativas Crédito: Pixabay

Un estudio universitario hecho en Colombia reveló que más del 30% de las pruebas de paternidad que se practican en Colombia, resultan ser negativas.

De acuerdo con el análisis de datos recopilados por el Laboratorio de Identificación Humana (LIH) de la Universidad Manuela Beltrán, identificó que en los tres últimos años, es decir, entre el 2020 y el 2022, entre el 31 y 35% de las pruebas practicadas resultaron negativas.

Le puede interesar: Conozca cómo aplica la licencia de maternidad y paternidad para padres adoptivos

De acuerdo con Andrés Gutiérrez, director del laboratorio de Identificación Humana de esa institución universitaria, una de cada tres personas no era el padre de la persona que pretendía reconocer.

"Por ciudades, Bogotá (937), Barranquilla (520), Villavicencio (508), Ibagué (469) y Pasto (269), son las regiones de donde se han procesado el mayor número de análisis de laboratorio con un 33 % de participación, seguido de las personas entre los 21 y 30 años (30%) y entre los 41 y 50 años (17%)", dijo.

El experto agregó que más del 20% de las personas citadas para realizarse dicho examen, no acude para practicárselo.

"Cifras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) revelan que han sido procesadas más de 6.000 solicitudes de pruebas de paternidad, en el contrato que tiene activo con Medicina Legal para desarrollar este proceso. Sin embargo, solo 4.316 han podido ser practicadas, pues el 23 por ciento de los padres de familia involucrados (mujer u hombre) deciden no asistir a practicarse el procedimiento", dijo.

Agregó que los datos oficiales evidencian que de ese porcentaje, el progenitor (hombre) es quien principalmente no asiste con un 15 por ciento.

Más información: Abogados de Andrea Valdiri ganan batalla contra Lowe León por caso de paternidad

¿Son obligatorias estas pruebas?

Dentro del análisis se encontró que de las casi 5.000 mil pruebas de ADN procesadas en tres años, en el 2% de los casos, alguno de los involucrados llega con una orden judicial.

Aunque este tipo de pruebas no son obligatorias, la negación reiterativa del demandado a la práctica de la misma se tomará como indicio en su contra.

¿Qué pasa si se reconoce un hijo pero la prueba sale negativa?

De acuerdo con la ley, para una impugnación se tienen 140 días después de haber reconocido al menor. Si se deja vencer ese plazo, habría que entrar a demostrar que se partió de una información errónea y el proceso puede ser largo, dada la congestión del sistema judicial colombiano.

La prueba de filiación implica la toma de muestras del presunto padre y del hijo. Este examen se centra en regiones específicas del ADN para determinar la relación biológica con alta precisión.

Cabe mencionar que la efectividad de la prueba es del 99.9%, brindando resultados concluyentes sobre la paternidad.

Finalmente, cuando la prueba es ordenada dentro de un proceso judicial puede solicitarse el amparo de pobreza y si es concedido por el juez, eximirá a la parte que lo solicitó de reembolsar el costo.


Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.