Invías advierte que quema del peaje en Tarazá generará pérdidas millonarias

La entidad afirmó que estas acciones vandálicas van a poner en riesgo el sustento de 27 familias.
Quema de peaje en Tarazá
Quema de peaje en Tarazá Crédito: Pantallazo video

El Instituto Nacional de Vías (Invías) rechazó la quema del peaje en el municipio de Tarazá, Antioquia, en donde derivado del paro minero, un grupo de personas le prendió fuego a la infraestructura.

En ese mismo sentido, destacó que el personal que en ese momento se encontraba en el peaje pudo ser evacuado a tiempo, por lo que no existieron lesiones ni fallecimientos.

"Todo el personal que laboraba en las casetas del peaje logró ser evacuado por lo que no se presentaron pérdidas humanas", destacó el Invías.

Le puede interesar: Hechos contra misión médica en Tarazá violan los derechos humanos: Aníbal Gaviria

Según sostuvo la agencia, estas acciones vandálicas van a poner en riesgo el sustento de 27 familias, y adicionalmente se generarán pérdidas por más de $48,5 millones, (recaudo por el tránsito promedio diario de 3.275 vehículos) .

"En el citado peaje laboran veintisiete personas, cuyas familias dependen de los trabajos que allí desarrollan. Por el peaje circula un tránsito promedio diario de 3.275 vehículos, que generan un recaudo promedio diario de $48,5 millones" indicó el instituto.

Asimismo, rechazó este tipo de acciones e indicó que los hechos de violencia que se presentan en el departamento de Antioquia no podrán llegar a superar cualquier diferencia que se presente.

Le puede interesar: Paro minero: Se agudizó la situación en el Bajo Cauca antioqueño

"El Instituto condena estos hechos de violencia e intimidaciones que se presentan en el departamento de Antioquia y espera que la paz retorne a la zona", indicó.

El Invías concluyó destacando que su compromiso con Colombia es llevar a todas las regiones del país proyectos que infraestructura que permitan la conectividad de las diferentes regiones.

Asimismo, insistió a los manifestantes que el único camino para superar cualquier diferencia es el diálogo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.