¿Cómo se implementaría la cuarentena inteligente en el país?

El uso de tapabocas en espacios públicos y prolongar la cuarentena para adultos mayores serían algunas de las medidas.
Coronavirus en Bogotá - simulacro de aislamiento
Así lucía Bogotá en medio de la cuarentena total. Crédito: Colprensa

Recientemente el presidente Iván Duque aseguró que en estos momentos el Gobierno Nacional está evaluando todos los escenarios posibles en Colombia, para tomar decisiones después del 13 de abril. Dicho día será el que se finalice la cuarentena que se decretó, para evitar la propagación y contagio del coronavirus.

Dentro de las medias y alternativas que el presidente Duque está considerando para enfrentar la crisis, el mandatario se refirió a la posibilidad de implementar un ' aislamiento inteligente' en los días posteriores al cumplimiento de la cuarentena en el país.

Vea acá: Se inician comparendos pedagógicos en Transmilenio por no usar tapabocas

"Tenemos que irnos preparando para que una vez pasemos de un aislamiento preventivo obligatorio total, podamos también entender que se debe construir un aislamiento preventivo colaborativo inteligente donde nosotros protegemos a la población que puede ser la más vulnerable", indicó el mandatario.

De igual manera, el mandatario de los colombianos indicó que en el transcurso de la semana se evaluará con epidemiólogos, infectólogos, científicos y expertos en salud pública las medidas a tomar frente a la cuarentena, teniendo en cuenta el comportamiento de la curva epidemiológica.

Consulte acá: ABC de derechos laborales para trabajadores domésticos por días

No obstante, el concepto de 'aislamiento inteligente' y su posible implementación en el país es un tema que ha desatado dudas entre los ciudadanos, por este motivo le indicamos algunas pautas que podrían estar presentes ante la eventual puesta en marcha de este modelo en el territorio nacional.

Inicialmente el Gobierno podría implementar una serie de protocolos especiales para que algunos sectores de la economía puedan retomar su operación y así garantizar la mayor cantidad de trabajadores en sus funciones posible.

Por otra, estas medidas también contemplarían un apoyo a las empresas para que puedan usar el teletrabajo como un recurso que les permita mantener sus labores sin interrupción.

Lea también: Pago de servicios públicos podrán asumirlos alcaldes y gobernadores

"Que no tengamos bares, discotecas y grandes eventos para que el resto de sectores tengan todas las prácticas debidamente establecidas, para evitar la propagación exponencial del virus", indicó Duque.

El presidente Duque también indicó que “un aislamiento preventivo inteligente”, también representa dejar a los adultos mayores en cuarentena un tiempo más prolongado. Dicha medida también aplicaría para los niños y jóvenes, quienes tampoco podrán volver a sus colegios y universidades.

Mire acá: Hasta esta semana veremos los efectos de la cuarentena: Minsalud

En materia de salud, el Gobierno Nacional indicó que mejorará el servicio de salud al ampliar la capacidad de pruebas de COVID-19 en todo el país.

De igual manera ya ordenado que todas las personas deberán usar tapabocas en espacios exteriores, como el transporte público (esto incluye taxis, buses y sistemas de transporte de cada ciudad), supermercados, bancos, clínicas, entre otros.

A partir de hoy Transmilenio aseguró que tomó medidas sanitarias y de bioseguridad, que incluyen el uso de tapabocas en caso de presentar síntomas de gripa, el distanciamiento social y lavado frecuente de manos, ofreciendo en las estaciones y portales, lavamanos, jabón líquido y toallas desechables.

En contraste, el gobierno de Austria ya anunció un plan de levantamiento de medidas ante la cuarentena que se implementó para contrarestar la propagación del virus.

De acuerdo con el canciller Sebastian Kurz, los pequeños comercios podrían reabrir a partir del 14 de abril, el resto de tiendas, a lo podrán hacer a principios de mayo y los restaurantes, dos semanas después.

Las medidas de confinamiento en territorio austriaco seguirán en vigor hasta finales de abril, y los ciudadanos solo podrán salir de casa para lo esencial (comprar o ir a trabajar).

De interés: UrSafe, app contra la violencia de género será gratuita para usuarias en Colombia

Las escuelas permanecerán cerradas hasta mediados de mayo y las universidades acabarán su clases de manera virtual.

Por último, los museos y salas de conciertos no abrirán hasta julio. De igual manera, las actividades culturales estarán prohibidas hasta esa fecha.

No obstante, el canciller Sebastian Kurz advirtió que "hasta que no haya una vacuna o medicina eficaz, esta enfermedad nos acompañará y no habrá libertad de viajar tal y como la conocíamos".


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Gol de Leicy Santos, gana Colombia 1-0

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano