Putumayo reemplaza la coca por chontaduro y sacha inchi

El Icbf apoya sustitución de cultivos ilícitos en Puerto Asís, Putumayo, promoviendo chontaduro y sacha inchi.
El Icbf apoya sustitución de cultivos ilícitos en Putumayo, comunidades apuestan a chontaduro y sacha inchi.
El senador David Luna advirtió que la excusa es comprar, con recursos públicos, la hoja de coca para uso científico y medicinal. Crédito: Colprensa

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) llegó hasta Puerto Asís, Putumayo, donde apoya la sustitución de cultivos ilícitos. Allí las comunidades le apuestan a chontaduro y sacha inchi.

La FM llegó hasta el corazón de ese departamento y dialogó con campesinos que, desde hace algunos años, abandonaron la planta de coca. A algunos la violencia les obligó a ellos y, otros, buscaron cambiar la visión de los jóvenes.

Le puede interesar: Cultivos de coca en Colombia aumentaron 10% en 2023 y producción se disparó al 53%

“No fue tan fácil. Yo le dije a mi esposo ‘esto que estamos haciendo no nos va a llevar a nada’. Cada día más violencia. En ese tiempo que hubo esa crisis, entraban diferentes grupos, mataban a campesinos que porque uno ‘tenía plata’, y uno no tenía plata, simplemente sobrevivía”, dijo a este medio Noralba, una campesina putumayense.

En horas de la mañana Bienestar Familiar desarrolló un conversatorio con varias de estas mujeres campesinas. Algunas aprovecharon para pedir a las autoridades nacionales y regionales más apoyo (no solo económico) para que otras familias se unan a este tipo de proyectos.

Lea además: El Gobierno está "preocupado" por seguridad de la COP16: Petro

El instituto busca que los dos productos se conviertan en componentes para la bienestarina, de la que dependen miles de niños en el país.

La Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos también estuvo en terreno y desde el municipio de Orito y anunció una inversión por $28.000 para 1.200 hectáreas de cultivo de sacha inchi y en una “planta transformadora para que se pueda agregar valor al producto”.

“Los que quieran entrar a este proceso de transformación en el Putumayo van a tener la posibilidad de dialogar con la dirección de sustitución (…). Vamos a venir la próxima semana acá a dialogar directamente con las comunidades para ver quienes son las familias que tienen voluntad”, manifestó Gloria Miranda, quien encabeza la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos.

El representante de la ONU contra la Droga y Delito en Colombia, Olivier Inizan, dijo que, en articulación con el Gobierno, se está trabajando en varios programas de sustitución de cultivos ilícitos. Reiteró que se han beneficiado 700 familias con el cambio a sacha inchi en el departamento mencionado.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.