El Gobierno está "preocupado" por seguridad de la COP16: Petro

"Nerviosos estamos todos para que no pase nada malo porque es el evento más grande que ha hecho Colombia ante el mundo", afirmó Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro expresa preocupación por seguridad en la COP16 en Colombia
El presidente Gustavo Petro expresa preocupación por seguridad en la COP16 en Colombia Crédito: AFP

A pocos días de dar apertura la COP16, el evento más importante que organiza Colombia en décadas, el presidente Gustavo Petro reconoció que su gobierno se encuentra "preocupado" por la seguridad del evento, tras las amenazas de varios grupos armados del país.

"Y como en Colombia, que es la potencia mundial de la vida, he dicho y ahora en unos días inauguramos quizás el primer evento internacional también bajo amenaza", dijo y añadió que "nerviosos estamos todos para que no pase nada malo porque es el evento más grande que ha hecho Colombia ante el mundo".

Más noticias: "Hay que resaltar la biodiversidad de Colombia": fundadora de Crepes & Waffles sobre la COP16

Añadió que "hay quienes quisieran que esa fuese una vitrina de la violencia y la muerte y hay quienes queremos que sea la vitrina de los más hermosos que hay en Colombia" y que "su cultura, su diversidad natural que cuando ustedes caminen por otros países sabrán qué tan hermosa es Colombia".

Tres claves para entender la COP16 en Cali, Valle del Cauca

1. Qué es una COP

Se trata de una Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés), una reunión internacional donde los países se juntan para discutir y tomar decisiones sobre temas ambientales a nivel global.

Lea además: COP16: Llegan las primeras delegaciones a Colombia para verificar cumplimiento de acuerdos

En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro nacieron tres convenciones: la de cambio climático, que se celebra cada año y es la más conocida, la de biodiversidad y la de desertificación, estas últimas de carácter bienal.

Esta año coinciden las tres: la COP29 de cambio climático que se desarrollará entre el 11 y el 22 de noviembre en Bakú (Azerbaiyán); la COP16 de Biodiversidad, que tendrá lugar en Cali (Colombia) y la COP16 de desertificación, del 2 al 13 de diciembre en Riad (Arabia Saudí).

2. La COP de Colombia

La edición 16 de la COP de Biodiversidad llega a Colombia después de que Turquía, que iba a ser la anfitriona, renunciara a celebrarla por cuenta de la emergencia sufrida por los terremotos de 2023. Desde entonces, el Gobierno colombiano ha hecho de esta reunión una de sus banderas.

Esta cita reunirá a más de 190 países, organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, academia y público en general y Cali se dividirá en dos para acogerlos: la Zona Azul será el espacio institucional donde se llevarán a cabo las negociaciones de alto nivel y participarán los jefes de Estado invitados, y la Zona Verde, que será el escenario donde se desarrollen las actividades de las organizaciones y la sociedad civil.

3. Qué se discutirá en Cali

El foco estará puesto en la implementación del Marco Kunming-Montreal, aprobado en la última cumbre, celebrada en Canadá, cuyo objetivo principal es proteger el 30% del planeta, incluyendo áreas terrestres, marinas y de agua dulce, convirtiéndolas en áreas protegidas para el final de esta década y la restauración del 30 % de los ecosistemas degradados.

Además, el Marco pone énfasis en la restauración y protección de ecosistemas críticos, como las selvas tropicales y los humedales, que son esenciales para la biodiversidad y el equilibrio climático.

Colombia ha marcado tres metas para esta cumbre: la financiación del cumplimiento de las metas climáticas, que la ministra ha admitido será el punto más crítico de las negociaciones; establecer un marco de acceso a beneficios de las cadenas genéticas digitalizadas y los recursos genéticos, y la evaluación de las acciones de los países para el cumplimiento de las 23 metas de biodiversidad a 2030.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.