Solicitan a las autoridades investigar presuntos hechos de corrupción en Puerto Antioquia

Investigan posibles irregularidades en proyecto portuario de Puerto Antioquia por presuntas actuaciones indebidas en la concesión y ejecución.
Puerto Antioquia - 2024
Habrían denuncias que apuntan a presuntas actuaciones indebidas en la concesión y ejecución del proyecto. Crédito: Puerto Antioquia

La Red de Veedurías de Colombia le pidió a las autoridades competentes investigar posibles irregularidades en el desarrollo del proyecto portuario de Puerto Antioquia, considerado uno de los más ambiciosos del país. Según ese organismo, existen denuncias que apuntan a presuntas actuaciones indebidas en la concesión y ejecución del proyecto, particularmente en lo que respecta a la licencia ambiental.

La organización precisó que uno de los principales focos de preocupación se centra en la actuación del director de la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible de Urabá (Corpourabá), Jorge David Tamayo. De acuerdo con Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Tamayo habría incurrido en conductas con posibles implicaciones penales y disciplinarias al levantar medidas preventivas sobre los predios involucrados en el proyecto portuario, a pesar de que la licencia ambiental había perdido su vigencia.

“El director de Corpourabá resolvió con una firma levantar totalmente las medidas preventivas sobre todos los predios relacionados con el proyecto, desconociendo los derechos de restitución de tierras de víctimas del conflicto. En estos terrenos, además, existen pretensiones de las comunidades negras de Nueva Colonia y Puerto Girón, quienes han solicitado la titulación de sus tierras”, señaló Bustos.

Le puede interesar: Puerto Antioquia, el megaproyecto portuario más grande del país inició sus obras

Señaló que de acuerdo con una denuncia disciplinaria, los técnicos de Corpourabá presentaron un informe en el que concluyeron que no se habían iniciado las obras asociadas a la licencia ambiental, en diciembre de 2024.

Sin embargo, poco después se tomó la decisión de levantar las restricciones sobre los predios, lo que ha generado suspicacias y pedidos de esclarecimiento.

Otro aspecto que denunció el organismo es una posible participación de grandes corporaciones en este entramado, particularmente empresas del sector bananero que se habrían beneficiado de las decisiones adoptadas por Corpourabá. Según la Red de Veedurías, algunas de estas compañías han sido objeto de investigaciones penales y poseen una participación significativa en el proyecto de Puerto Antioquia.

La organización también señaló que Jorge David Tamayo podría estar actuando en favor de estas empresas, tras su aparente cercanía con el alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar, quien enfrenta varios procesos penales y administrativos.

Finalmente, la Red de Veedurías puso en entredicho la estructura gerencial del proyecto, señalando que el empresario Óscar Isaza, reconocido en el sector portuario colombiano, ha vinculado a su sobrino Andrés Bustos Isaza en funciones gerenciales dentro del proyecto de Puerto Antioquia.

Según las denuncias, esta situación podría estar configurando un escenario de nepotismo y favorecimiento burocrático, lo que añade una nueva capa de preocupaciones sobre la transparencia en la ejecución de la obra.

Más información: Exsenador Julián Bedoya señalado de interferir en la finalización de Puerto Antioquia

Ante estas denuncias, la Red de Veedurías pidió que los organismos de control, incluyendo la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría, adelanten las investigaciones correspondientes para esclarecer las presuntas irregularidades y determinar si existen responsabilidades legales en el manejo de este megaproyecto portuario.


Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.