¿Es legal publicar la lista de morosos en los conjuntos residenciales? Esto dice la ley

Los conjuntos residenciales cuentan con procesos para el recaudo de las deudas.
Conjunto residencial
Ley 675 de 2001, o Ley de Propiedad Horizontal, regula la organización, administración y convivencia de los copropietarios y personas que viven en edificio y conjuntos residenciales. Crédito: Freepik

Una de las escenas más frecuentes en los conjuntos residenciales es el cobro de deudas a los copropietarios que aplazan el pago, situación en la que el administrador debe tomar decisiones bajo presión.

Gestionar la mora en las cuotas de administración puede resultar complejo, ya que el recaudo cuenta con respaldo legal e incluso puede llegar al cobro judicial sin requerir autorización del consejo de administración.

Lea además: Conflictos en conjuntos residenciales: los cobros mal hechos que le traerían riesgos legales

En el pasado, los deudores solían ser expuestos públicamente, lo cual generaba cuestionamientos de algunos propietarios. Surge entonces la pregunta: ¿qué tan legal es publicar la lista de morosos en las copropiedades?

Aunque una vivienda sometida a propiedad horizontal esté arrendada y el inquilino deba pagar la administración, la ley es clara: tanto las cuotas ordinarias como extraordinarias son exigibles, la mora genera intereses y el propietario es el responsable final de los pagos oportunos.

Conjunto residencial
Normas de convivencia en propiedad horizontal: Ley 675 de 2001 garantiza seguridad y convivencia pacífica en conjuntos residenciales.Crédito: Freepik

¿Es legal publicar la lista de morosos en los conjuntos residenciales?

Sí. En Colombia es legal difundir la condición de mora mientras subsista el incumplimiento e incluir a los deudores en el acta de asamblea.

Para Daniel Laverde, vocero de Properix Colombia, plataforma de gestión de copropiedades, esta práctica “no es ‘poner a nadie en la picota’. La regulación no habilitó la humillación, habilitó la información pertinente en los canales correctos”.

De interés: Multas en propiedad horizontal: error común que comete el administrador

La clave está en la forma de hacerlo: en espacios internos, sin tránsito frecuente de visitantes, con información proporcional (identificación por unidad y saldo, sin datos sensibles) y en armonía con el reglamento o las decisiones de la asamblea. Transparencia, no escarnio: se trata de informar para proteger el interés común.

De este modo, las listas pasaron de funcionar como un “muro de la vergüenza” a ser un mecanismo de información sobria para mejorar el cobro de las deudas.

Conjunto, billetes y persona sorprendido
Aunque es un pago obligatorio para la mayoría de los residentes, existen excepciones.Crédito: RCN Radio/ Pexeles

¿Qué sanciones pueden imponerse a un administrador?

Si la publicación se ajusta a la ley, no hay sanción. Sin embargo, si se vulnera el régimen de protección de datos —por ejemplo, revelando información personal o ubicando listas en lugares abiertos a terceros— pueden ordenarse retiros mediante tutela y aplicarse sanciones de la Superintendencia de Industria y Comercio: multas de hasta 2.000 SMMLV, suspensión del tratamiento de datos e incluso cierre de operaciones en casos graves.

Además, la asamblea podría remover al administrador y el afectado reclamar perjuicios por vía civil.

Más noticias: Dueños de perros bajo la lupa: sanciones de más de $700.000 por incumplir normativas

¿Qué debe hacer un conjunto para gestionar los cobros?

Un error en la certificación puede invalidar un proceso ejecutivo o derivar en consecuencias penales si se demuestra falsedad. Para evitarlo, se recomienda aplicar tres ejes de gestión:

  • Contabilidad precisa: estados de cuenta con cartera clasificada por tramos, intereses calculados correctamente y soportes disponibles para procesos judiciales.
  • Protocolo escalonado: gestión persuasiva desde el inicio; fase prejurídica con plazos definidos en el reglamento; y proceso judicial cuando corresponda.
  • Comunicación y contratos: cláusulas claras en contratos de arriendo sobre el cumplimiento del reglamento y circulares a propietarios para informar responsabilidades.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.