Conflictos en conjuntos residenciales: los cobros mal hechos que le traerían riesgos legales

El cobro de deudas en los conjuntos residenciales puede generar riesgos.
Conjuntos residenciales y cobros mal hechos
Conjuntos residenciales y cobros mal hechos. Crédito: Colprensa / Camila Díaz - RCN Radio

En los conjuntos residenciales, el cobro de expensas comunes ha dejado de ser un trámite administrativo para convertirse en una función respaldada por la ley. El administrador tiene la facultad de iniciar procesos de cobro judicial sin requerir autorización del consejo de administración.

Según explicó Daniel Laverde, vocero de Properix Colombia, plataforma de gestión de copropiedades, “profesionalizar el recaudo es cumplir la norma y garantizar que los procedimientos se desarrollen con soporte documental y respeto por la dignidad de los residentes”.

Lea además: Multas en propiedad horizontal: error común que comete el administrador

Las expensas comunes, ordinarias y extraordinarias, son exigibles. La mora genera intereses y el administrador está autorizado para adelantar el cobro directamente o a través de apoderados. Aunque el inquilino pueda asumir el pago por contrato, el obligado principal frente a la copropiedad es el propietario.

Un recaudo eficaz depende de documentos actualizados: libro de propietarios, folio de matrícula y estados de cuenta que reflejen la edad de la cartera y los intereses calculados con la tasa vigente.

Conjunto residencial
Normas de convivencia en propiedad horizontal: Ley 675 de 2001 garantiza seguridad y convivencia pacífica en conjuntos residenciales.Crédito: Freepik

Publicación de morosos

La normativa permite informar el estado de mora, siempre que se haga en los canales adecuados. Se puede incluir en convocatorias y actas, identificar la deuda por unidad y monto, y ubicar la información en zonas internas de uso restringido. No está permitido exponer públicamente a los deudores mediante carteles o mecanismos de señalamiento.

Laverde recalcó que “la regulación autoriza la información pertinente, no la exposición al escarnio”.

De interés: Dueños de perros bajo la lupa: sanciones de más de $700.000 por incumplir normativas

Procedimientos de cobro

Un error en la elaboración de una certificación puede invalidar un proceso ejecutivo o derivar en consecuencias penales si se demuestra falsedad. Para evitarlo, se recomienda aplicar tres ejes de gestión:

  1. Contabilidad precisa: estados de cuenta con la edad de cartera por tramos, intereses calculados correctamente y soporte disponible para eventuales procesos judiciales.
  2. Protocolo escalonado: gestión persuasiva desde el inicio; fase prejurídica con los plazos definidos en el reglamento; y proceso judicial cuando corresponda.
  3. Comunicación y contratos: cláusulas claras en contratos de arriendo sobre el cumplimiento del reglamento y circulares a propietarios para informar responsabilidades.
Conjunto residencial
Ley 675 de 2001, o Ley de Propiedad Horizontal, regula la organización, administración y convivencia de los copropietarios y personas que viven en edificio y conjuntos residenciales.Crédito: Freepik

Medidas en bienes comunes

Es válido restringir el acceso a bienes comunes no esenciales, como piscinas o canchas, a quienes mantienen deudas. No se pueden afectar servicios esenciales ni tomar medidas que comprometan la dignidad de las personas.

Los costos razonables y comprobables del proceso de cobro recaen en el deudor, siempre que exista trazabilidad documental que los sustente.

Más noticias: ¿Pueden los conjuntos residenciales impedir que se tengan mascotas?

Experiencias en copropiedades

Algunas administraciones han logrado reducir altos niveles de cartera mediante sistemas de control, reglas claras y procesos de seguimiento en tiempo real. La comunicación interna también ha cambiado, pasando de carteleras de señalamiento a tableros informativos con datos objetivos.

Laverde señaló que un recaudo adecuado se refleja en pagos oportunos a proveedores, mantenimiento continuo y seguridad activa. La tecnología aporta al proceso con notificaciones trazables, cálculos automáticos de intereses, actas digitales y registros organizados.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.