Comandante de la Policía de Cali dejaría su cargo tras tensa situación de orden público

Su renuncia estaría motivada, por los graves hechos ocurridos en Cali y su área metropolitana, en el marco del Paro Nacional.
El general estaba al frente de la comandancia desde enero de este año.
Las circunstancias de su renuncia son desconocidas. Crédito: Cortesía Policia Metropolitana de Cali.

El brigadier general Juan Carlos Rodríguez, actual comandante de la Policía Metropolitana de Cali, habría solicitado su retiro voluntario de la institución, según se conoció extraoficialmente durante la noche de este lunes en la capital vallecaucana.

El oficial reemplazó en enero pasado, al general Manuel Antonio Vásquez, quien es ahora el director de sanidad en Bogotá.

Le puede interesar: Aumentan heridos en medio de protestas y vandalismo en Yumbo, Valle del Cauca

Su renuncia estaría motivada, por los graves hechos ocurridos en Cali y su área metropolitana, en el marco del Paro Nacional y en dónde se ha acusado a miembros del organismo, de exceso de fuerza y de causar la muerte de manifestantes y heridas a otros.

Por igual, el oficial había denunciado en días anteriores, ser objeto de toda de clase de amenazas contra su vida y de ataques con armas de fuego contra sus hombres.

El general Rodríguez, hizo parte de la dirección de Contrainteligencia y se le reconoció en su oportunidad su experticia en inteligencia, en la lucha contra el secuestro, la extorsión, y fue comandante de Departamento y subcomandante.

Lea además: Piden a Iván Duque tumbar la actualización catastral en Soacha

Por el momento se desconocen las razones de su dimisión. Se espera que la institución, nombre en las próximas horas a otro oficial, para asumir la comandancia, aunque el general Rodríguez, estaría en la comandancia de la capital vallecaucana, hasta que los altos mandos de la Policía Nacional, acepten su renuncia.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.