Curules de paz: Procuraduría dice que reglamentación debe ser tramitada como ley estatutaria

Cabello explicó que esta ley debe ser tramitada como ley estatutaria y no como ley ordinaria
Fachada de la Procuraduría
Procuraduría Crédito: Colprensa

La Procuraduría pidió al Congreso de la República que tramite, como ley estatutaria, el proyecto que reglamente el funcionamiento y la elección de las curules de paz para las elecciones del 2026.

La procuradora genera, Margarita Cabello, entregó el concepto del Ministerio Público con respecto a un proceso que avanza en la alta corte sobre estas curules que hicieron parte del acuerdo de paz de 2016.

En el documento, Cabello explicó que esta ley debe ser tramitada como ley estatutaria y no como ley ordinaria, pues los proyectos que tienen que ver con reglamentación de asuntos electorales, tienen reserva exclusiva de ley estatutaria para garantizar que la ley tenga supervisión y revisión por la Corte Constitucional.

Lea además: "Te volví a abrazar": Conmovedor mensaje del esposo de Paula Durán un mes después de su muerte

Para la procuradora, esta petición tiene como objetivo evitar que las ramas del poder público, cuyos titulares surgen del voto popular, utilicen sus atribuciones normativas con el fin de eliminar o restringir indebidamente los derechos políticos de los ciudadanos.

En este sentido, Cabello mencionó que el Congreso de la República deberá expedir una nueva ley que reglamente las curules de paz para las elecciones programadas para 2026, pues el decreto ley adoptado el 5 de octubre de 2021 por el Gobierno Nacional para regular dichos comicios es inconstitucional, por no haber sido objeto de control previo.

En el documento, la procuradora resalta que permitir la revisión constitucional resulta de suma importancia, debido a que sirve de mecanismo de contención para evitar que “pueda alterar en beneficio propio las normas que regulan la función electoral para desconocer los derechos de las minorías”.

Más noticias: “Me decían que yo no era del agrado de la Primera Dama”: Patricia Ariza

Además, resaltó que la regulación debe ser planteada y tenida en cuenta para el futuro, pues durante el tiempo que rigió la norma, se realizaron las elecciones para ocupar los cargos al Congreso para el periodo de 2022 a 2026, en donde también se eligieron los ocupantes de las curules de paz.


Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.