Medicina Legal dio detalles del primer dictamen sobre estructuras óseas en La Escombrera

El objetivo primordial era reconocer si las estructuras óseas pertenecían a animales o a humanos.
Referencia La Escombrera en la Comuna 13 de Medellín.
Referencia La Escombrera en la Comuna 13 de Medellín. Crédito: Foto de Colprensa

Luego de dos meses de espera, las víctimas y la Unidad de Personas Dadas por Desaparecidas – UBPD- conocieron el primer informe forense del Instituto Nacional de Medicina Legal, en el cual se concluyó que no se pudo establecer en esta primera etapa el origen biológico de los huesos.

Según la entidad existe un alto grado de complejidad de los tejidos óseos que fueron encontrados en la Escombrera, el objetivo primordial era reconocer si las estructuras óseas pertenecían a animales o a humanos.

Sin embargo, el Instituto reveló que se realizará una segunda etapa de análisis más avanzado el cual permita conocer a qué especies pertenecen estos restos; los hallazgos se lograron tras una intervención arqueológica forense que se adelantó entre el 8 y el 25 de noviembre de 2022.

Lea también: Estado tendría que pagar más de $167.000 millones a víctimas directas de la Unión Patriótica

“Las organizaciones de víctimas y de la sociedad civil expresaron su interés en hacer los análisis ya que con ello se corrobora sí efectivamente este es un lugar donde han sido dispuestos cuerpos de personas que fueron desaparecidas dentro del conflicto armado”, expresó Luz Marina Monzón directora de la UBPD.

Las víctimas y las organizaciones afirmaron que continuarán en el proceso de estudios con el fin de conocer si está zona sí tiene restos humanos y si existe la posibilidad de encontrar más cuerpos.

La Directora de la UBPD resaltó que este hallazgo el cual estaba en la etapa exploratoria fue de gran utilidad ya que ha sido de gran esperanza para las familias, cabe destacar que en el proceso se continuó con nuevos elementos como prendas de vestir.

Lea también: Protección animal, la 'almendra' en elecciones a Alcaldía de Medellín

"Se espera que se dé un diálogo permanente e inmediato con las víctimas para poder avanzar en las decisiones que lleven a la verdad y el esclarecimiento sobre las personas desaparecidas", concluyó Monzón.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.