Estado tendría que pagar más de $167.000 millones a víctimas directas de la Unión Patriótica

La CorteIDH considera y establece 676 víctimas directas.
Durante más de 18 años los militantes de la UP sufrieron ataques, amenazas, intimidaciones, asesinatos y exilio de sus principales líderes.
Durante más de 18 años los militantes de la UP sufrieron ataques, amenazas, intimidaciones, asesinatos y exilio de sus principales líderes. Crédito: Colprensa

La directora de Agencia Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora, confirmó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Colombia al pago de un monto superior a los 167.000 millones de pesos como reparación a las 676 víctimas directas que fueron reconocidas y plena identificadas producto del exterminio de la Unión Patriótica (UP), en hechos que comenzaron en 1984 y se extendieron por más de 20 años.

Según la Agencia Jurídica del Estado, por orden de la Corte IDH se fija un plazo de un año para que Colombia cumpla con esta efectiva reparación económica a las víctimas directas, cuyo listado fue discriminado en la sentencia de ese tribunal.

“La Corte IDH considera y establece 676 víctimas directas y define allí exactamente sus nombres y su identidad, sobre las víctimas directas a Corte hace un estimativo de 55 mil dólares para cada una de las víctimas yla diferencia que hace al monto respecto de las madres, los padres y los hijos de las víctimas directas”, dijo Zamora.

Le puede interesar: Víctimas celebran condena de la CorteIDH contra el Estado por exterminio de la Unión Patriótica

Precisó que estos montos fijados por la Corte IDH no son objeto de conciliación, sino que se trata de una decisión que tendrá que cumplir el Estado colombiano.

A este monto de reparación se suma el impuesto para indemnizar a los denominadas víctimas indirectas, que ascienden a las 761 personas.

De igual forma, sostuvo que en el fallo de la Corte IDH se ordena que las diferentes autoridades colombianas adelanten las acciones necesarias para avanzar en la búsqueda de las víctimas desaparecidas de este extermino contra la Unión Patriótica, cuyo destino aún se desconoce.

Como medidas de reparación integral a autoridades judiciales como la Fiscalía, los jueces ordinarios y la Jurisdicción Especial para la Paz, ese tribunal también ordenó al Estado “iniciar, impulsar, reabrir y continuar, en un plazo no mayor de dos años, y concluir, en un plazo razonable y con la mayor diligencia, las investigaciones, con el fin de establecer la verdad de los hechos relativos a graves violaciones a los derechos humanos y determinar las responsabilidades penales que pudieran existir”.

Igualmente, se deberá brindar el tratamiento médico, psicológico, psiquiátrico o psicosocial, a las víctimas que así lo soliciten.

Igualmente, se ordena realizar foros académicos en al menos cinco universidades públicas en distintos lugares del país sobre temas relacionados con el presente caso para evitar la repetición de estos graves hechos.

De la misma forma, se deberá realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional y establecer un día nacional en conmemoración de las víctimas de la UP y efectuar actividades para su difusión, entre ellas en escuelas y colegios público.

Lea también: “Este Gobierno apoyará la justicia contra la impunidad”: Petro sobre fallo por exterminio de la UP

Agregó que la sentencia ordena construir un monumento en memoria de las víctimas y de los hechos cometidos en contra de los integrantes, militantes y simpatizantes de la UP.

Otras noticias

Carin León: "Con la música regional mexicana está pasando lo mismo que con el Reggaeton"

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.