La preocupación de los transportadores frente a los bloqueos en las vías de Colombia

Según reporta Colfecar, se han presentado más de 1.200 bloqueos en Colombia entre enero de 2023 y agosto de 2024.
Paro de Transportadores Santander
Transportadores manifestaron su preocupación por los bloques que se han presentado en las vías de Colombia Crédito: Rcn Radio

La presidente ejecutiva de Colfecar, Nidia Hernández, expresó su profunda preocupación por el creciente deterioro de la seguridad en las carreteras de Colombia en una entrevista para La FM de RCN.

Hernández reveló los resultados de una encuesta realizada en agosto, que reflejó que el principal problema que aqueja al sector transporte es la inseguridad, afectando no solo a los conductores, sino también a la continuidad de las operaciones.

"El primer dolor del sector transportes es la inseguridad. Tenemos que recorrer el país a lo largo y ancho, y hemos visto cómo se ha deteriorado el tema de la seguridad por actos como la incineración de vehículos y la extorsión a los conductores en carretera. Eso no lo veíamos desde hace 20 años y nos genera mucha preocupación", afirmó.

Le puede interesar: "La situación de racionamiento de energía está a la vuelta de la esquina": gremio de generadores

Según reportó Hernández, a lo largo de los últimos 20 meses (entre enero de 2023 y agosto de 2024), se han registrado más de 1.214 bloqueos en diferentes puntos del país, una cifra alarmante que refleja un promedio de dos bloqueos por día.

Asimismo, hay regiones como la Costa Caribe en donde se presentan "microbloqueos", que pueden durar entre dos y cinco horas, impidiendo el normal desarrollo de las rutas: "Hay un agravante, y es que le dicen a los conductores que deben pagar para que puedan pasar", precisó la funcionaria.

¿Qué retos tiene el sector transportes a futuro?

Además de la inseguridad, Hernández señaló otros grandes desafíos para el sector transportador, como la necesidad de digitalización y el relevo generacional: "El primer reto que tenemos a futuro como sector es la digitalización. Hemos tratado de contribuir hacia la bancarización y la digitalización nos ayudaría mucho para transferir el dinero por medio de transferencias", señaló.

Sin embargo, el problema de fondo para muchos pequeños transportadores es la falta de capacidad financiera para afrontar la renovación del parque automotor, una situación que se agrava ante los planes del Gobierno para promover la transición energética.

"El 97% de los vehículos de carga en Colombia pertenecen a pequeños propietarios, y ellos no tienen la capacidad financiera para hacer una renovación del parque automotor. Además, el Gobierno quiere impulsar el tema eléctrico, pero una tractomula eléctrica cuesta tres veces más que una diésel", advirtió Hernández.

Vea también: Trabajadores quieren una pensión que se asemeje a sus ingresos laborales: Asofondos

La preocupación de Colfecar es evidente y sus demandas hacia el Gobierno giran en torno a la búsqueda de soluciones reales que permitan mitigar los efectos de la inseguridad y facilitar el acceso a tecnologías más sostenibles para los transportadores.


Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.