Posesión de Petro y la niña indígena que tocará el piano en la ceremonia

Al evento asistirán cerca de 100.000 invitados, se harán 55 actos culturales y participarán 600 artistas en escena.
Posesión de Petro y la niña indígena que tocará el piano en la ceremonia
Posesión de Petro y la niña indígena que tocará el piano en la ceremonia Crédito: Captura de pantalla

Mucho se ha hablado en los últimos días sobre la posesión de Gustavo Petro y Francia Márquez el próximo 7 de agosto. Si bien en las campañas los candidatos presidenciales enfatizaron en la austeridad en el gasto público, la posesión del presidente Petro tendrá un valor cuantioso para una ceremonia bastante importante, hecho que han criticado sus críticos.

Le puede interesar: Posesión de Petro: Samatha Power y cuatro funcionarios de EE.UU. representarán a Biden

El Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, adjudicó un contrato con la empresa Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones para que se encargue de toda la logística de transmisión del mando del presidente Iván Duque al mandatario electo, Gustavo Petro.

La cuantía total del contrato es del orden de los 3.571 millones de pesos, y contempla además de la ceremonia del 7 de agosto, recursos para eventos fuera de la Casa de Nariño y en la Vicepresidencia de la República. Cabe destacar que esa misma compañía fue la que realizó toda la labor logística para ceremonia de cambio de gobierno entre el presidente Iván Duque y Juan Manuel Santos en el año 2018.

Al evento asistirán cerca de 100.000 invitados, se harán 55 actos culturales y participarán 600 artistas en escena y en actividades en cuatro plazas del centro de Bogotá. Entre tanto, la posesión oficial se hará en la Plaza de Bolívar.

Dentro de esos eventos culturales que se realizarán en la Plaza de Bolívar, se anticipó que una pequeña niña indígena misak de 9 años deleitará a los asistentes con su presentación en piano.

Se trata de Manuela Tombé Montana, la niña pianista del pueblo indigena Misak, quien en redes sociales ha deslumbrado a los usuarios con su gran talento a pesar de su corta edad.

A continuación un video de la talentosa artista misak:

La comunidad Misak

De acuerdo con la Organización Nacional Indígena de Colombia, la mayor parte de la población misak vive en la vertiente occidental de la Cordillera Central, en las inmediaciones de los Páramos de Las Delicias y el Pisno y de los Cerros de Río Claro y Bujíos, centro-oriente del Departamento del Cauca, en los municipios de Silvia y Piendamo.

Le puede interesar: Disidencias de las Farc se abren a diálogo con Gustavo Petro y a un cese al fuego

En menor número se encuentran en los municipios de Totoró, Jambaló, Caldono, Inzá y Morales. También se encuentran asentados en los municipios de La Plata y La Argentina, departamento del Huila.

En cuanto a su lengua, hablan Nam trik, el cual Pertenece a la familia lingüística Chibcha. Aunque actualmente la mayoría hablan español y el bilingüismo es un hecho generalizado, se resisten a perder su lengua. Es claro que la población hablante del namtrik se encuentra dispersa en varias zonas colindantes, de allí que un acercamiento a la situación social de esta lengua requiera abordajes diferenciados.


Temas relacionados

Reforma a la salud

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de la reforma a la salud, en el Congreso.



Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico