Posesión de Petro: Samatha Power y cuatro funcionarios de EE.UU. representarán a Biden

Vendrá el congresista demócrata Gregory Meeks, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Petro
Crédito: Colprensa

La Casa Blanca emitió un comunicado oficial con la delegación del presidente Joe Biden que viajará a Bogotá para asistir a la toma de posesión de Gustavo Petro como Presidente de Colombia el 7 de agosto.

Como se había adelantado hace unas semanas, la delegación no la encabezará la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, como se especuló en un principio, sino Samantha Power, la administradora de USAID, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Lea aquí: Posesión de Gustavo Petro: Delegaciones internacionales confirmadas

Junto a Power, exembajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas durante el gobierno de Barack Obama, estarán en Bogotá el colombiano Juan González, el asesor especial del presidente Joe Biden para Asuntos del Hemisferio Occidental, oficina parte del Consejo de Seguridad Nacional.

Vendrá el congresista demócrata Gregory Meeks, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Por parte del Departamento de Estado estadounidense, la delegada es Desirée Cormier Smith, representante Especial para la Equidad Racial y la Justicia de esa cartera.

Finalmente, la comitiva la integra el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, Francisco L. Palmieri.

Petro asumirá la Presidencia el domingo en una ceremonia que se espera que sea diferente a las anteriores y esté llena de símbolos para conmemorar la llegada al poder del primer gobernante de izquierdas de Colombia.

Se prevé que asista un público de unas 100.000 personas en distintas plazas y una decena de jefes de Estado y de Gobierno, incluidos los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Argentina, Alberto Fernández; Perú, Pedro Castillo; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Bolivia, Luis Arce, y República Dominicana, Luis Abinader, entre otros.

No acudirán ni el presidente estadounidense, Joe Biden, ni la vicepresidenta, Kamala Harris, quien sí asistió en enero de este año a la toma de posesión de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Le puede interesar: Posesión de Gustavo Petro: Cabal, Paloma y Holguín harán discurso de réplica

A la investidura en 2018 del actual presidente de Colombia, Iván Duque, acudió la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Nikky Haley, quien ejerció ese cargo casi dos años durante el Gobierno de Donald Trump.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico