¿Por qué se amplió la emergencia sanitaria en Colombia hasta noviembre?

El presidente Duque anunció que el aislamiento preventivo obligatorio terminará el 31 de agosto.
Seguridad en Transmilenio
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Hasta el próximo 30 de noviembre regirá la emergencia sanitaria en Colombia, como parte de las acciones para que se mantengan las medidas de autocuidado ante la pandemia del coronavirus.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que mientras exista la declaración de emergencia dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Colombia deberá adoptar medidas específicas de reconocimiento del riesgo que implica el Covid-19.

Todavía estamos en una etapa entre inicial e intermedia, en términos de afectación, esto se prolongará durante un tiempo y por lo tanto es necesario mantener y prolongar el contexto de emergencia sanitaria, como la base y plataforma para poder plantear las medidas que protejan a la población colombiana”, señaló.

Según el alto funcionario, el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso del tapabocas, son algunas de las medidas preventivas que se deben utilizar para evitar nuevos contagios de coronavirus.

“Mientras exista la declaración de emergencia dada por la Organización Mundial de la Salud, Colombia deberá adoptar medidas específicas de reconocimiento del riesgo que implica el Covid-19”, reiteró.

Dijo que, en la tercera etapa del aislamiento selectivo, "es importante saber que se puede presentar una cercanía o inmunidad de rebaño, ya sea por el agotamiento de susceptibles o se tenga la introducción de una vacuna, entraremos en etapa post covid-19, que sería un retorno completo a la normalidad".

“En esta tercera etapa vendrán en bajada la mayor parte de las ciudades del país y es donde necesitamos evitar que existan rebrotes”, manifestó.

A su vez, Ruiz indicó que se deben cumplir algunas restricciones. “Esto nos lleva hacia unas prohibiciones estrictas que tienen que ver con todos eventos públicos y privados que incluyan aglomeraciones, conciertos, discotecas, ferias y eventos deportivos, así como consumo de licor y, adicionalmente, en los municipios de alta afectación se podrían tomar medidas adicionales”, aseguró.

El Ministerio de Salud anunció que seguirá trabajando con los entes territoriales para la protección de poblaciones de riesgo.

Las ciudades de alta afectación continuarán con procesos de apertura, siempre con la claridad de que a la existencia de un rebrote se deberán tomar decisiones más estrictas”, puntualizó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.