Pico y placa en Bogotá: así funcionará la restricción para vehículos particulares el martes 2 de julio

Tenga en cuenta que la medida funciona de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Los detalles, aquí.
vía vehicular de Bogotá
El pico y placa en Bogotá depende del número en el que finalice la placa de su vehículo. Crédito: Colprensa

El Pico y Placa en Bogotá es una medida de restricción vehicular que rige en la ciudad desde hace algunos años, con el fin de disminuir el tráfico y de contaminación ambiental en la capital colombiana. Como su nombre lo indica, la normativa impide la circulación de vehículos en determinados horarios y de acuerdo a los números de placa.

Debido a que movilizarse en su vehículo durante el pico y placa en Bogotá le puede acarrear una multa de 615.000 pesos colombianos, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, a continuación le contamos cómo operará la restricción este martes 2 de julio.

Le puede interesar: Pico y placa en Medellín: así funcionará la medida el martes 2 de julio

Pico y placa Bogotá
La medida de pico y placa comienza a regir desde las 6:00 de la mañana.Crédito: Policía de Tránsito Bogotá

Así funcionará el pico y placa el martes 2 de julio

De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Movilidad, el pico y placa en Bogotá para vehículos particulares aplicará en los días pares para los automóviles cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0, mientras que en los días impares será para los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.

Teniendo en cuenta que el martes 2 de julio es día par, durante la jornada solo podrán circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. Esto significa que aquellos automotores cuya placa finalice en 1, 2, 3, 4 y 5 no estarán habilitados para movilizarse por Bogotá.

La medida, recordó la Secretaría de Movilidad, rige de lunes a viernes desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

El calendario del 3 al 5 de junio del pico y placa en Bogotá por su parte quedará de la siguiente manera:

  • Miércoles 3: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.
  • Jueves 4: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Viernes 5: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5.

Tenga en cuenta que si quiere quedar exento de la medida, puede registrarse en la página web de la Secretaría de Movilidad donde podrá conocer todo sobre el pico y placa solidario, un programa con el que los conductores puede emitir un pago para poder movilizarse por Bogotá mientras rige el pico y placa sin ser multados.

Vea también: Metro de Bogotá: denuncian robo de cables para las obras en la Avenida Caracas

Si le interesa acceder a la exención, la entidad precisó que el valor que debe pagar cada vehículo varía dependiendo del "tiempo de permiso (día, mes o semestre), el avalúo del vehículo, el impacto ambiental del vehículo (calculado a partir de elementos como el combustible, el cilindraje y el modelo) y el municipio donde está registrado el vehículo".

Las tarifas base para este 2024, según la Secretaría de Movilidad son:

  • Diario: $63.600.
  • Mensual: $508.100.
  • Semestral: $2.540.900.

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez