Personería de Bogotá cuestiona a la Alcaldía por traslado de indígenas embera

El organismo de control hizo un llamado a las autoridades distritales, nacionales e indígenas.
Familias Embera duermen en la calle
Crédito: ntrujillo

Después de que indígenas embera, que se encuentran en los alrededores del parque Tercer Milenio en Bogotá, rechazaran su eventual traslado al centro hospitalario instalado en Corferias, la Personería de la ciudad cuestionó a la Alcaldía por el manejo de la situación.

La personera (e), Rosalba Cabrales, aseguró que se debe garantizar vivienda digna para esas personas por parte de las autoridades, que han mostrado falta de articulación, según ella, en la entrega de ayudas a esa población.

"La Personería de Bogotá reitera el llamado de urgencia realizado a la Administración distrital y al Gobierno Nacional para que se brinde y se garantice el derecho a una vivienda digna de la población indígena embera", dijo la funcionaria.

Lea también: Nuevo choque entre indígenas embera y Distrito por traslado a Corferias

"Esta población ya lleva más de tres semanas ubicada en el parque Tercer Milenio, en el acompañamiento que realizamos en cumplimento del acta firmada entre la Administración distrital y la población indígena emberá, se pudo evidenciar una falta de articulación", agregó.

Esto se notó, "toda vez que las ayudas no solamente tienen que ser de carácter coyuntural, sino estructurales y siempre teniendo en cuenta la visión étnica de esta población", sentenció Cabrales.

Ese organismo de control pidió a las autoridades del orden nacional y distrital que se establezcan programas de asistencia a mediano plazo, pero también hizo un llamado a la población indígena para que maneje de forma adecuada las ayudas que recibe y cumpla con los protocolos de bioseguridad.

Lea acá: Norte y oriente de Bogotá, divididos por nueva cuarentena sectorizada

En las últimas horas trascendió que los indígenas rechazaron ir al centro hospitalario de Corferias por las medidas de bioseguridad que se les iban a imponer allí y porque no iban a poder salir constantemente a las calles. Afirman que necesitan ejercer sus actividades económicas.

La Secretaría de Gobierno, por su parte, aseguró que ya todo estaba dispuesto para llevarlos allí y realizar el cerco epidemiológico tras la confirmación de siete casos positivos de la COVID-19 entre ese grupo de personas, pero finalmente no decidieron tomar la opción.


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano